Resistencia (Chaco): Se realizó con mucho éxito el evento ambiental “Fiesta de Lagunas”
El Municipio de Resistencia desarrolló diferentes actividades en la Laguna Francia para concientizar sobre la protección del medio ambiente
La jornada incluyó la propuesta “Roperito Consciente”, que informa sobre el impacto ambiental que genera la industria textil. También hubo muestras de emprendedores, ECO juegos y música.
Guillermo Monzón, secretario de planificación, infraestructura y ambiente de Resistencia, expresó: “La gestión municipal permanentemente viene promocionando la ley ambiental que es sustancial para la ciudad, y en ese marco con los ‘Findes de Lagunas’ busca generar conciencia en toda la comunidad en lo que refiere a cuidar la ecología mediante actividades como el ‘Roperito Consciente’“.
El funcionario denunció: “La industria textil es una gran contaminadora y generadora de residuos por el gran consumo que tiene. La idea es que las personas aprendan a reutilizar la ropa o venderla a un bajo costo, para que de esta manera se pueda reducir el consumismo de descarte, que produce una mayor contaminación”.
Monzón se mostró muy satisfecho por el éxito del “Finde de Lagunas”: “A este programa se sumaron muchos emprendedores de triple impacto con un fin social y económico, además del ambiental. Los productos exhibidos son elaborados con elementos reciclados, ya que hay personas que se dedican exclusivamente a esa tarea, generan sus propios ingresos familiares y de esa manera viven”.
Por su parte, Yanine Kolchevsky, coordinadora del evento, expresó que “esta es una propuesta que cuenta con una impronta ambiental, cuya actividad destacable fue el ‘Roperito Consciente’, que es la venta de ropa usada para concientizar a los vecinos y vecinas sobre lo dañina que es la industria textil porque ya que es una de las que más contamina”.
Y explicó que “quienes se acercaron pudieron adquirir productos a bajo costo provenientes de los emprendedores de triple impacto, también se sumó el Vivero Municipal y la Biblioteca Municipal y hubo un sector con ecojuegos para los niños y niñas”.