Formosa: Recorramos una de las 7 Maravillas Naturales de Argentina
El Bañado La Estrella representa el tercer humedal más grande de América del Sur, una de las 7 Maravillas Naturales de Argentina y uno de los ambientes salvajes más admirables y prodigiosos del país
El desborde progresivo y permanente del Río Pilcomayo durante las copiosas lluvias de otoño fue tan importante que a partir de 1960 se formó el ecosistema que se encuentra en la provincia de Formosa.
La gran cantidad de agua de vertiente desde los Andes hacia el Gran Chaco, modificó el paisaje de manera muy importante: se puede observar las características palmeras yatay del litoral, rodeadas de agua transparente y este hábitat permite resguardar numerosas especies de aves migratorias. El mayor zancudo, una variedad de cigüeña de Sudamérica, es fácilmente identificada y los nativos del lugar la denominan ´jabirú´.
Disfruta las imágenes de El Bañado La Estrella de Formos ingresando en el link
La distancia a veces puede parecer excesiva si uno se detiene a mirar el mapa donde hay que recorrer cerca de 300 km desde la ciudad capital hasta Las Lomitas, población ubicada sobre la Ruta 81. Desde allí hay dos alternativas para disfrutar de este paraíso terrenal.
El acceso más utilizado por los visitantes es que nos deja en el Vertedero, donde se cruza un gran puente bajo y sus 45 km están asfaltados desde Las Lomitas por la ruta 28. Unos 5 kilómetros antes de El Vertedero, se puede desviar para visitar Campo del Cielo, donde habita la comunidad Pilagá, cuyos integrantes se ofrecen como guías para recorrer los senderos.
El otro acceso es por la ruta provincial 32, de ripio y en bastante buen estado para circular, desde Las Lomitas y llegando al pequeño paraje rural de Fortín La Soledad. Aquí es el lugar ideal para realizar paseos en botes, cabalgatas y caminatas guiadas con pobladores locales.
El Bañado La Estrella tiene un gran incentivo para quienes lo deseen conocer en su interior y para ello hay que subirse en piraguas, embarcaciones similares a las canoas canadienses y de esa manera llegar al corazón del bañado remando para sentir tanta naturaleza al alcance de nuestras miradas.
El Bañado La Estrella representa el tercer humedal más grande de América del Sur, luego del Gran Pantanal (Brasil y parte de Paraguay + Bolivia) y los Esteros del Iberá (Corrientes). Durante su recorrida se pueden observar yacarés, carpinchos, boas curiyú, corzuelas y más de 300 especies de aves.
En 2019 fue elegido, en una votación popular organizada por la Fundación New 7 Wonders, como una de las 7 Maravillas Naturales de Argentina, y desde el año 2005 se la declaró como reserva natural provincial.

