Entre Ríos: Amparo judicial para suspender el uso de broza en relleno de calles
Vecinos de Costa Grande (Departamento de Diamante) presentaron ante la justicia un amparo ambiental solicitando que se suspenda el uso de broza, por provocar afecciones respiratorias
Con el patrocinio de la Dra. Aldana Sasia, quien habló con Edgard Llanos en Radio Sapukay y explica que “es un reclamo que vienen realizando hace bastante tiempo la gente de Costa Grande, zona en la que se ubican una gran cantidad de canteras de extracción de este material y el reclamo está basado por las implicancias que tienen con vivir con la broza, presentando una sintomatología constante respiratoria”.
Algunos de esas enfermedades detectan que “se fueron agudizando con el transcurso del tiempo”, agrega. La solicitud pide “la nulidad de una certificación ambiental para nuevas extracciones en la zona que es de parques nacionales y de áreas naturales protegidas. Pedimos la regulación en la provincia del uso de este material en las calles ya que este material trae un montón de consecuencias a la salud de quienes conviven con él y que ingresa constantemente a sus domicilios causando una molestia constante”, afirma la letrada.
Las partículas emanadas “son muy pequeñas e ingresan a las viviendas por más limpieza que se haga constantemente y el riego, aunque se realice dos veces por día no llega a cumplir la compactación necesaria como para evitar su volatilización además de las consecuencias que tienen la salud de niños y personas ancianas. Muchas personas sufren broncoespasmos reiterados con enfermedades respiratorias agudas y graves, tornando la vida absolutamente perjudicada a diario”, sostiene Sasia.
La petición judicial está fundamentada “en estudios primeramente sobre material particulado y hay un montón de evidencias científicas de lo que implica para la salud el ingreso constante de ese material en el organismo y hay reglamentaciones que dicen que las personas no pueden estar expuestas de manera crónica a ese tipo de partículas. Además hay datos epidemiológicos de neumonólogos de la ciudad de Paraná, que expresan la preocupación por el aumento de casos de enfermedades respiratorias de personas que viven en lugares donde hay broza”, adelanta la abogada.
En la presentación judicial realizada por los vecinos de Costa Grande, se anexa notas periodísticas en donde se grafica que vecinos de distintas localidades han hecho reclamos cortando calles y pidiendo el cambio del material que se utiliza. Hay antecedentes en Villa Urquiza, Nogoyá, Colonia Avellaneda, entre otras, que “tienen prohibido este material en sus calles por las afecciones que implicaban para su población y por ello observamos un trato discriminatorio y una violación a la igualdad de muchos ciudadanos que ven que algunas localidades protegen a sus ciudadanos y otras no”, denuncia Sasia.
“Nosotros decimos que si hay otras localidades que lo pudieron solucionar y ahí existe otro tipo de material, hay localidades que utilizan ripio y lo que más preocupa es que Entre Ríos, es la única provincia donde no existen estudios sobre la composición de la misma. Deben ponderar los derechos y valorar cuáles son las situaciones que están implicadas el derecho humano, la salud y un ambiente sano que está por encima de la preservación de un camino”, concluye la Dra. Sasia.

