MUNICIPIOSOPINION

Verónica Luxen: “Ubajay recibe el mismo importe por coparticipación que en el año 2020”

En Reporte Semanal hablamos con la intendenta de la ciudad entrerriana de Ubajay, para consultarla sobre la realidad de la gestión municipal en tiempos de ajuste

Las pequeñas comunidades del interior tienen menor acceso a herramientas para superar las crisis, Verónica Luxen lo primero que planteó es “reivindicar a las mujeres, porque las mujeres siempre llevamos adelante en la mayoría de los casos nuestras casas, y siempre estuvimos acostumbradas a manejar el dinero que siempre fue escaso. Siempre lo hacíamos rendir a como dé lugar y a llegar a las metas”, por ello al estar al frente del municipio de Ubajay, “es lo mismo, pongo el dinero en lo que considero que es prioridad de urgencia y en lo que considero que le puede llegar a dar un futuro a la localidad”, indica.

Económicamente es un municipio que al decir de su alcalde “no tiene deudas contraídas”, destacando que “entré a un municipio que no tenía deudas. Se de muchos municipios que en la gestión pasada contrajeron deuda con cuota en dólares, municipios manejados por el peronismo, por el vecinalismo o en otros casos por el radicalismo; no hablo de una cuestión partidaria, sino que sé que tienen cuotas en dólares. En el caso de Ubajay, no y por eso me permite manejarme con los ingresos de coparticipación y yo gasto ni más ni menos”, destaca Verónica Luxen.

Muchos reclamos de intendentes es la dificultad para desarrollar obras públicas de infraestructura como las redes cloacales o el servicio de agua corriente o pavimentación. La jefa comunal recuerda que “fui secretaria de gobierno en la gestión pasada y el intendente tomó la precaución de gestionar la parte que faltaba de red cloacal. Era la primera gestión de él y coincidió que el actual gobernador Frigerio era ministro y fue él quien nos proporcionó a todo lo que fue la obra de infraestructura que necesitaba Ubajay. Hoy solo tengo un 10% de la localidad sin cloacas, que son los barrios nuevos que se fueron formando”, completa.

Luxen acota que “tenemos también una planta de tratamiento cloacal que para los 6500 habitantes es bueno, ya la tenemos hace muchos años. Dicha planta está pensada de acá a 30 años, que muchos vienen a ver y visitar, porque uno se para al lado y no genera olor”. Orgullosamente expresa que “los municipios vecinos que son mucho más grandes y extensos que Ubajay tienen graves problemas de tratamiento, de residuos sólidos urbanos y de sistemas cloacales”, en referencia a San José y Colón.

Sobre la conflictividad en reducir los basurales y el tratamiento de los residuos, Luxen sostiene que “aunque no sea políticamente correcta, prefiero ser sincera. La población no está acostumbrada al reciclaje, lo primero que hay que hacer es educar. Tenemos que tener plantas de tratamiento de ese reciclado, que separe y que después comercialice. Ningún municipio puede resolver el tema, salvo Villa Elisa, San Salvador, creo que vienen bien en ese sentido”, indica.

Todas las localidades integrantes de la mancomunidad, como Colón, Ubajay, San José, buscan alternativas para solucionar el problema de los basurales a cielo abierto. Para Luxen el contratiempo más grave es “si podemos conseguir recursos para empezar a hacer reciclado y tratamiento. Yo entré al municipio con el problema encima y con esta crisis existente es difícil porque implica invertir. Se necesita para la infraestructura, para comprar una cinta, un camión. Ubajay maneja la misma coparticipación que el intendente Jiménez en el año 2020, es el mismo importe”, afirma la intendenta.

Luxen se muestra como una dirigente política con mucha visión de futuro y no especula porque sabe que el tema de la basura no se resolverá de un día para el otro. Sostiene que cuentan con “el apoyo del gobernador que nos puede dar una mano, y después es no bajar los brazos y seguir en el intento”. Analiza que una posibilidad es que “en el ´27 yo no sea reelecta, pero tal vez le dejo un camino al próximo que venga para que lo pueda solucionar este tema”.

Le señalamos nuestra sorpresa por sus dichos, en dejar un camino hecho más allá de la política partidaria, nos interrumpe para aclarar que “a mí me gusta mucho eso, creo que si no existiera tanto individualismo en la política y tanto partidismo, nos iría mucho mejor. Mejor a los argentinos, muchas veces la división política termina apagando el pueblo. Yo trabajo para dejar algo el día de mañana y el que el que venga lo pueda continuar; estoy convencida que es el bien para mí que vivo en el pueblo, para mis hijos y para los hijos de todo Ubajay”, expresa de manera categórica.

La jefa comunal ironiza que “muchos cuando terminan los mandatos se mudan de pueblo, yo no. Amo mucho mi pueblo. Yo vivo en una casa del IAPV, y estoy orgullosa de decirlo. Salí sorteada y la terminé de pagar, y si un día pudiese hacerme una casa con una ventana que me pegue el sol y un gran patio donde sentarme a tomar mate, la haría en Ubajay”. Antes de despedirse deja una reflexión: “Ojalá nos pongamos a pensar en el bien de los argentinos y dejemos de lado el egoísmo. Y trabajemos para que en un futuro estemos Mejor, porque los argentinos nos merecemos estar mejor. Nos merecemos tener una jubilación, nos merecemos tener una vida mejor y creo que depende en gran medida de nosotros, de los políticos”, concluye Verónica Luxen.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *