Daniel Benítez: “Hoy la única salida es que el peronismo presente un programa alternativo para salir de este intríngulis. El peronismo no es solamente asistencia social, es producción”
El intendente de Puerto Yeruá (Entre Ríos), Daniel Benítez dialogó con A1 Noticias-Litoral sobre la realidad de los pueblos del interior entrerriano. La falta de obra pública, la recesión, la baja de la coparticipación son temas que observa como preocupantes
Ante las reiteradas crecientes que sufren los pueblos sobre la costa del Río Uruguay, el jefe comunal nos explica que “ya es el segundo pico de crecida que hemos tenido en este último mes. a nosotros nos afecta sobre todo la zona de la parte turística, la zona del camping y la bajada de lanchas”.
Esta situación provoca problemas de infraestructura muy costoso de reparar, por ello Daniel Benítez habla de la suspensión total de la obra pública. “Es realmente complejo porque nosotros ya hicimos una gran inversión en la parte de turismo, en el camping sobre todo, para iniciar la temporada de verano anterior. Hicimos todo nuevo porque las crecientes habían roto casi todas las instalaciones de parrilla, de instalación eléctrica, con una inversión bastante grande. Colocamos cables subterráneos y tableros móviles, para que cunado viene la creciente, lo que hacemos es desinstalar los tableros, los guardamos y cuando el río está en condiciones los volvemos a colocar”, completa.
Se lamenta que “hoy no se puede proyectar ninguna obra, estamos más que nada ocupados en mantener los servicios públicos, y pudimos hacer con recursos propios una obra de iluminación en la plaza, que ya la terminamos. Cambiamos todas las luces viejas por luces Led, quedó muy lindo, pero fue lo poco que pudimos hacer este año en materia de obra pública”.
Por estos días hubo una reunión en el CFI donde el 100% de los gobernadores, se pusieron de acuerdo y elevaron un documento en reclamo al escaso flujo de fondos del Gobierno Nacional. “Nos hemos hecho eco dentro de la Liga de Intendentes a este reclamo y emitimos un comunicado, donde explicamos que si a la provincia le recortan, la provincia nos recorta a nosotros y eso es una cadena en la cual termina en detrimento de la población, de los vecinos. No estamos pudiendo dar la respuesta que la sociedad nos pide y termina en el eslabón más chico y el que está cercano a la población, que son los municipios”, explica el intendente de Puerto Yeruá,
Como todo dirigente cercano al territorio, asegura que “mientras podamos y tengamos la suficiente creatividad para hacerlo, no podemos darle la espalda a nuestros vecinos y de esta manera estamos cumpliendo con nuestro deber”, aunque aclara que “el déficit y la caída estrepitosa de la coparticipación nacional y provincial la estamos sufriendo todos los municipios y vemos bastante difícil el horizonte, lo estamos viendo muy complicado”.
El peronismo es el principal partido de la oposición, por lo menos es el eje donde deberían convocarse distintas fuerzas políticas como para presentarle por lo menos un dique de contención hacia las políticas de ajuste del gobierno. Respecto al peronismo entrerriano, Benítez opina que “lo que ha sucedido con Cristina motivó y aceleró los tiempos, creo que todos los dirigentes que tenemos algún grado de responsabilidad estamos trabajando y estamos poniéndonos en esa órbita”.
Hace unos días el jefe comunal de Puerto Yeruá participó del tercer Encuentro Federal de Soberanía en Paraná, en donde disertó en uno de los paneles. “Allí ví cómo el movimiento nacional y popular se empieza a organizar y confluye en todas las corrientes. Ese es el camino para resistir, para luchar y ponerle un freno al avasallamiento que hace el gobierno nacional con respecto a las políticas que lleva a cabo”, asegura.
Ante la situación de suspensión de las PASO y las frustradas elecciones internas del PJ provincial, nos explica que “lo oficial es que la Junta Electoral oficializó la lista que encabezan Beto Bahl y Guillermo Michel. A mi modo de ver, más allá de la interna propiamente del partido, es momento de encolumnarnos, de dejar los egos de lado y ponerse a trabajar.
Hay que recordar que la lista del Partido Justicialista lleva a Daniel Benítez como primer suplente como Senador Nacional, detrás de Bahl y la intendenta de Los Conquistadores, Adriana Meza Torres. “El objetivo es octubre y ponerle un freno a este gobierno y luego tenemos todo el tiempo suficiente como para organizarnos y ponernos de acuerdo para llegar con una propuesta coherente a la necesidad de la gente para el 2027”, agrega el alcalde. Considera que “hay que encolumnarse a trabajar y dejarnos de embromar con los egos que lamentablemente siempre generan problemas”.
Según los analistas en el segundo semestre no mejorará la situación económica para la población, por lo que analiza que “va a ocurrir lamentablemente porque hay una caída muy fuerte de consumo, hay pérdida de empleo, hay fábricas que están cerrando y lamentablemente todos los sectores hasta el campo también están sufriendo las consecuencias porque lo único que se pretende es tener déficit cero”, sostiene.
“El gobierno no está planteando otra posibilidad y eso es no pensar en los más humildes, no pensar en los más vulnerables, no tener en cuenta que el sistema de salud está destruido, que a la educación no se le aporta nada, que la seguridad hace lo que puede. Yo creo que va a ser un semestre complejo donde hay que ajustarse los gastos sobre todo, ser muy cuidadoso siempre teniendo en cuenta las prioridades”, agrega Daniel Benítez.
En Puerto Yeruá la prioridad “es atender la parte social, la más vulnerable, atender la salud, que es lo básico y pagar los sueldos de los empleados. No podemos pretender invertir o hacer obras que hoy en día no están al alcance. Eso va a nivel municipal, pero la macroeconomía la veo muy complicada”, afirma de manera enérgica.
Antes de despedirse, interpela a la sociedad “¿Cómo podemos mirar para el costado cuando tenemos una familia que no tiene ni siquiera los servicios básicos, una vivienda con techo de bolsa y que no tiene agua potable, cloacas y no tiene para comer, un día de frío como el de hoy? ¿Cómo no nos vamos a poner en ese lugar? Que el chico tiene que ir a la escuela y lo hace con la panza vacía y no tiene zapatillas, no tiene un pullover”, detalla con profunda convicción.
Y sintetiza que “los grandes empresarios no tienen ese problema porque tienen un plato de comida caliente, pero nosotros que convivimos permanentemente con las familias que nos rodean y yo en mi caso particular, que provengo de una familia muy humilde, ¿cómo no voy a mirar eso?”, asegura que “no vamos a ir a ningún lado si no miramos la parte humana antes que lo económico.
Me parece que estamos errando el camino y esto no va a terminar bien si sigue así”. Está seguro que “la única salida es que el peronismo conforme un plan de acción conjunto y empiece a presentar un programa alternativo para salir de este intríngulis. El peronismo no es solamente asistencia social, es producción”, concluye el intendente Daniel Benítez.