MUNICIPIOSOPINION

Gonzalo Goyechea: “Los intendentes en Santa Fe tenemos que dejar de ser simples administradores de las comunas. Tenemos que ser actores políticos”

En los últimos días del año, el Senado de la Nación destacó a tres municipios por su gestión pública. Uno de ellos es la Comuna santafesina de María Teresa, su intendente Gonzalo Goyechea, no

s cuenta como lograron el premio aplicando una segmentación de la tasa rural

María Teresa está ubicada al sur de la provincia de Santa Fe, pertenece al departamento General López, en plena zona de producción agropecuaria y cuenta con 4.500 habitantes. Goyechea se gratifica por “el honor y la alegría de haber sido seleccionado por el Senado ya que este año nos tocó a nosotros, junto con General Pico de La Pampa y con Jesús María. Fuimos seleccionados por un programa de segmentación de la tasa rural”.

Lo que denominamos como “zona núcleo de las tierras más caras del país, en nuestro distrito 60.000 hectáreas, si fuese un rectángulo, son 20 por 30 kilómetros. Esa es la dimensión que tiene nuestro distrito”. El jefe comunal explica que “los municipios no pueden cobrar impuestos, solamente podemos cobrar tasas que son una contraprestación de servicios. Nosotros cobramos una tasa por arreglar los 250 kilómetros de caminos rurales”.

Para detallar lo que es la segmentación, se preguntaron en María Teresa, ¿Por qué cobrar lo mismo a los pequeños productores, que a los grandes propietarios de la tierra? Nuestro sujeto a defender son los pequeños productores, los que están todos los días y nos dimos cuenta que en María Teresa hay una gran concentración de la riqueza. Más de la mitad de las tierras del municipio están en manos de 13 productores o empresas que obviamente no viven en María Teresa, viven en Buenos Aires, son SA y hasta francesas”, agrega.

Para beneficiar a los productores que viven en el pueblo, que apuntalan la economía, “compran en los comercios locales, generan puestos de trabajo, participan con sus familias en los clubes, van a la biblioteca de bomberos voluntarios, mandan a sus hijos a las escuelas, le hacemos hasta un 80% de descuento con respecto a los grandes o a los que no viven en María Teresa. Y por ese motivo nos premiaron”, sostiene y remata con una frase irónica: “Creo que el gobierno o los del Senado estaban distraídos cuando nos premiaron. Porque va en contramano de lo que históricamente hace el Senado”.

Sin ánimo a que se ofenda, lo consultamos si era de ideología comunista, Gonzalo Goyechea respondió terminantemente “soy peronista – kirchnerista, cuando entran al pueblo, a 200 metros hay una plaza que se llama Néstor Kirchner y tiene una gigantografía de Néstornauta. En las elecciones no tenemos lista opositora y alcanzamos el 75% de los votos. Tengo una muy buena relación con todos los productores agropecuarios, aunque algunos dicen que el campo está enemistado con el kirchnerismo, yo tengo una muy buena relación”, ratifica.

Goyeceha administra la Municipalidad de María Teresa desde el 2019, y el mismo relata las vicisitudes que le tocó. “A los tres meses, pandemia y fuimos muy estrictos con la pandemia. Nos fortaleció mucho de cómo cuidamos a la población. De toda la región, fuimos una de las localidades que menos muertes tuvo. Pero fuimos muy, muy estrictos, creo que de alguna forma eso nos fortaleció y después, seguimos con mucha participación ciudadana”, recuerda.

Con una buena relación con el gobernador, pese a que pertenecen a distintos signos políticos, a decir del alcalde “es una relación respetuosa”, aunque aclara que respecto a “los recursos, nada que no nos corresponda por ley, que es la coparticipación. Absolutamente nada”. Políticamente Goyechea tiene un enfrentamiento muy grande con el senador departamental Lisandro Enrico. “Él nos quiere atropellar, quiere pasar por arriba de las instituciones. No entiende que esto no es una relación del senador conmigo, sino que es una relación institucional de la Comuna con el senado”.

“La comuna no es mía, la comuna es de los vecinos y de las vecinas. Que Enrico tenga problemas personales conmigo no significa que tenga que ponerle trabas a las gestiones comunales porque perjudica a 4.500 habitantes”, y además afirma que “ahora pidió licencia anticonstitucional y es ministro de Obras Públicas de la provincia. La Constitución de Santa Fe lo prohíbe, lo dice muy claro, no puede pedir licencia para ocupar un puesto en el Ejecutivo, sino que tiene que renunciar”, denuncia. Le podría caber una denuncia por incumplimiento de deberes de funcionario público.

Encontrar dirigentes que realizan autocritica es saludable, por ello Gonzalo Goyechea considera que “en los últimos cuatro años con un gobierno nuestro no cumplimos con el contrato electoral. Esa es la gran consecuencia. Por eso digo que surgió este gobierno, al que no lo trajo una cigüeña, no nació de un repollo. Y tiene una gran aceptación, no hay que negarlo”, aunque analiza que “las consecuencias van a ser terribles, van a ser a muy largo plazo. Porque con lo que está haciendo con las universidades donde hay algunos estudiantes que no pueden estudiar. Está desarmando la estructura, está corriendo al Estado, ¿qué tenemos que hacer? Los estados chicos locales, tenemos que cubrir ese bache que deja el gobierno nacional”, reflexiona.

“Tenemos que seguir trabajando de parte nuestra para volver a ser creíbles. Creo que desde nuestras localidades, nos es mucho más fácil porque nosotros estamos todos los días cara a cara con el vecino. Somos creíbles porque si construimos y llevamos al pueblo adelante, somos creíbles. Los presidentes comunales y los intendentes en Santa Fe tenemos que dejar de ser administradores de las comunas o gerentes, dejar de estar solamente con la cabeza en el cordón cuneta, en el alumbrado, tenemos que ser actores políticos”, dice con respecto a la reorganización del peronismo.

También está seguro que “los políticos tenemos que desplazar a los viejos dinosaurios y dinosaurias. Tienen que surgir cosas desde la horizontalidad y eso creo que somos los dirigentes que estamos, que entendemos la realidad y que estamos en el día a día”, asegura Gonzalo Goyechea.

Respecto al año que se avecina lo observa “en lo local sumamente tranquilo, tenemos elecciones nosotros este año en la comuna. En las últimas dos elecciones no hay oposición, sacamos el 75% de los votos, con mucha participación ciudadana, en diferentes tomas de decisiones. En lo provincial y en lo nacional soy pesimista. No se cumplió un contrato electoral en los cuatro años de gobierno, con Perotti en Santa Fe y Alberto Fernández en lo nacional. Esto no cuaja tan rápido”, analiza.

Considera que para el electorado, “tiene que correr un poco de agua. Milei y Pullaro, hoy están fuertes en el reconocimiento de la población. Las políticas que están llevando adelante van a tener consecuencias y se van a ir viendo, y creo que soy pesimista para el año electoral que viene. Pero soy optimista para el 2027, para un tiempito más adelante”, dice.

Antes de despedirse, reitera que “soy optimista para nuestro espacio político, pero que no me tranquiliza porque ser optimista para el 2027, significa que este gobierno no va a funcionar. Y cuando no funciona el gobierno, en el medio hay gente. O sea que esto no es que le conviene a la política. En el medio hay gente que la va a pasar muy mal, pero es lo que veo”, se sincera.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *