MUNICIPIOSPOLITICA

Gustavo Bastian: “Los municipios justicialistas de Entre Ríos hacemos obra pública con nuestros pocos recursos ante la cancelación de Milei”

El equipo de A1 Noticias fue recibido en San José por Gustavo Bastian, presidente comunal y vicepresidente de la Liga de Intendentes Justicialistas de Entre Ríos. Repasamos una variada agenda que incluyó la situación social, la obra pública, la posible situación del pago de luminaria pública y la falta de apoyo a instituciones

La realidad de San José es similar a lo que está aconteciendo en todo el territorio nacional, “estamos llevando adelante una gestión con mucho esfuerzo de todos”, confiesa. “Hay mucha incertidumbre por la baja de los recursos que mensualmente les ingresan a los municipios. Estamos cubriendo cuestiones que son responsabilidades de los Gobiernos Nacional y Provincial, ante la ausencia de estos dos estamentos”, advierte.

Bastian explica que “cuando vos hablas con los intendentes, estamos todos en la misma; tapamos agujeros de necesidades que hasta el 10 de diciembre del año pasado las cubría la provincia o la nación. Somos las municipalidades que con mucho esfuerzo estamos llevando adelante una gestión, haciendo obra pública en nuestra ciudad con recursos municipales”, sostiene y reitera que “la obra pública que era financiada por el Gobierno Nacional y con la decisión de Milei de cancelarla, le estamos haciendo frente con recursos nuestros”.

Mientras los vecinos esperan en el hall de ingreso al edificio municipal para realizar algún trámite, pueden observar en una pantalla, videos detallando la cantidad de obras públicas que se realizan, Gustavo Bastian nos interrumpe y recuerda que cuando nosotros ingresamos el 10 de diciembre del 2019 nos encontramos con una municipalidad que tenía muchas falencias en cuanto a los servicios públicos. Acompañados por el Gobierno Nacional llevamos adelante obras de saneamiento, pluviales”.

En este momento “estamos terminando una mega obra pública de desagüe que permite que todo un barrio no se inunde más cuando llueve. Pudimos llegar a todos los barrios, falta un montón, la anterior gestión que estuvo doce años consecutivos, solamente había hecho 10 cuadras de pavimento, hoy nosotros hemos superado las 130 en estos 3 años que llevamos de gestión, porque el primero fue más que una pandemia”, dice muy orgulloso de la gestión emprendida.

El joven alcalde de San José viajó hace un tiempo a China en busca de inversiones para su distrito, “esa idea la pudimos llevar adelante, con la radicación de un frigorífico cárnico, no en la totalidad como se había firmado el convenio cuando estuvimos por China, porque después con el cambio de gobierno, y además hubo un párate entre el gobierno chino con el gobierno de Milei, por las declaraciones que había realizado. También todas las localidades del departamento Colón estamos afectados por las secuelas de la gripe aviar, hoy sigue vigente y muchos productos y subproductos derivados del pollo no pueden estar ingresando a China, por una cuestión de que no se ponen de acuerdo los organismos de control”, detalla.

También lo consultamos por el pretendido decreto presidencial para eliminar las tasas que cobran e ingresan en las arcas municipales en facturas de servicios. Bastian aclara que “en Entre Ríos no cobramos tasas que no tengan que ver con el servicio, como en municipios de la provincia de Buenos Aires, En la boleta de la empresa de energía vienen dos ítems, uno que es la contribución municipal, ENERSA lo coloca en la factura y se lo traslada al consumidor. Y hay un apartado que es una tasa municipal de alumbrado del 12%, que es el dinero que las empresas le giran a los municipios y las comunas pagamos la luminaria de la vía pública”.

En San José no existe una planta potabilizadora de agua y “tenemos extracciones de pozos de agua, que están permanentemente funcionando con sus bombas, es un monto importante, en nuestro caso son alrededor de 80 millones de pesos por mes que tenemos de consumo de luz. Si esta resolución que emitió la Secretaría de Energía, se llega a dar, sin dudas que va a perjudicar a muchos municipios de Entre Ríos porque no vamos a poder pagar el servicio de energía”, dice muy preocupado.

¿En ese caso irían a la justicia?, preguntamos. “Soy el vicepresidente de la Liga de Intendentes Justicialistas de nuestra provincia. Hoy en Entre Ríos, somos 36 municipios justicialistas, otros 36 de Juntos por el Cambio y los vecinalistas que no son más de 10 intendencias. En ese caso estamos analizando en conjunto hacer una presentación judicial porque sin duda nos impacta a todos económicamente”, adelanta.

Ante la posibilidad que esta situación ocurra, varios municipios se verían afectados en poder abonar la factura del alumbrado público, por lo que Bastian explica que “ya hubo dos fallos a favor nuestro, uno de Campana y otro de otro municipio de Buenos Aires, que van a favor del reclamo de las municipalidades. Sin dudas que afectaría porque en nuestro caso particular todos los meses lo tendríamos que poner, es casi imposible porque hoy nos estamos haciendo cargo de muchas cosas ante la ausencia de la provincia y de la Nación. Vemos con mucha preocupación estas cosas y creo que fue una medida tomada más para a las municipalidades de Provincia de Buenos Aires y a veces se toman estas medidas en un escritorio en Casa Rosada o en alguna oficina de la Ciudad de Buenos Aires sin conocer la realidad de los municipios de las otras provincias”, analiza.

Otro de los sectores muy afectados por las políticas públicas del gobierno de la Libertad Avanza, es la educación y los clubes barriales. Gustavo Bastian conocedor de esa realidad nos contó que tenemos varios clubes en la ciudad, pero tres en particular que son el Club Santa Rosa, Liverpool y San José, tienen un merendero de lunes a viernes y cuando los fines de semana hacen de locales les dan a más de 900 gurises, la leche, una merienda por la tarde, o un desayuno. Observamos que ni siquiera podían comprar las garrafas, menos la leche”. Hay que comprender que el gobierno provincial envía una partida mensual a cada institución de apenas 30 mil pesos.

Ante ese panorama, el intendente sanjosesino explica que “esa cifra con el litro  de leche a 1.400 pesos, no te alcanza ni para una semana, decidimos donar el 45% de mi salario como presidente municipal, entendiendo que fui un afortunado que me crié en uno de esos clubes por cuestiones laborales de mis padres, por circunstancias de la vida y sé lo que realmente es estar al frente de una institución ad honorem, poniéndole el cuerpo”, sostiene.

Bastian afirma que “cuando uno va a un club, no solo va a practicar un deporte sino que va a formarse como persona, a crear un grupo de amigos, a relacionarse y cuando uno tiene la posibilidad de poder devolver un poco de lo que me brindó en la vida esas instituciones creo que no hay que dudar. También significa un gesto de la política, lo veo así para este momento en el que estamos hoy donde vemos que legisladores que se aumentan los sueldos, sin importar la realidad de la sociedad”.

Hacia el final deja una interesante reflexión: “Creo que el compromiso como militante político porque uno sigue siendo militante a pesar de la responsabilidad que tiene, es todos los días poder aportar para que esa relación entre la sociedad y la política no se termine de romper”, concluye.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *