Milei le quitó por Decreto el manejo de la Hidrovía a las provincias del Litoral
Mediante un decreto publicado, el Gobierno de Javier Milei disolvió el Ente de Control y Gestión de la Vía Navegable
ECOVINA, era un organismo de carácter autárquico, creado durante la gestión de Alberto Fernández que le daba participación en el manejo de la Hidrovía Paraná – Paraguay a las siete provincias ribereñas. El Consejo Directivo estaba integrado por representantes “ad honorem” dispuestos por los ministerios de Transporte, Interior y Desarrollo Productivo, y las provincias de Buenos Aires, Chaco, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Misiones y Santa Fe.
Uno de los principales objetivos era llevar adelante los procesos licitatorios nacional e internacional para la adjudicación de las obras y fiscalizar el cumplimiento de las leyes, reglamentos, cuestiones ambientales y económico-financieras de la concesión de obra pública para el desarrollo de las tareas de modernización, ampliación, operación y mantenimiento de la Vía Navegable Troncal.
A partir de la publicación en el Boletín Oficial del Decreto que disuelve el ECOVINA, las autoridades de Nación podrán resolver futuras licitaciones y establecer tarifas de los peajes sin consultar a las provincias.
Entre los fundamentos de la decisión del gobierno de Milei, se argumenta que “desde su creación, no logró un normal o regular funcionamiento, ni ejerció efectivamente las misiones y funciones que le fueron encomendadas, por lo que no alcanzó los objetivos propuestos”. El mismo instrumento también apela a la reducción del gasto público como argumento para eliminar el Ente Nacional.
El Decreto de cesación de tareas lleva la firma del presidente y de todos los ministros del gabinete nacional, entre los que se encuentra Sturzenegger, lo que pareciera mostrar sus primeros trazos de la autodenominada “Ley Hojarasca” del nuevo integrante del gabinete que impulsa un mayor achique de los organismos del Estado.