Chaco: Los medicamentos duplicaron su valor
Representantes del sector farmacéutico hablaron de la caída en las ventas
Claudia Rueda, tesorera del Colegio de Farmacéuticos de la provincia, ejemplificó los aumentos con la tableta de Bayaspirina de 10 comprimidos, que en noviembre de 2023 salía $600 y en febrero ya cuesta $1.100.
En el mismo período de tiempo, el Lotrial 10 salía $1.800 y este mes el costo asciende a $4.500.
“Personas que antes venían y te compraban una tableta de Sertal compuesto, ahora te compran dos pastillas. O sea, reducen la cantidad de medicamentos que compran porque realmente a la gente no le alcanza. Hoy una tableta de Sertal está a $4500 o $4600 y por ahí comprando sueltos con $1000 solucionan el problema y ya no tienen guardado en el cajón como tenían antes”, confesó Rueda.
Ricardo Pesenti, presidente de la Confederación Farmacéutica Argentina (CoFA), reconoció: “Si tomamos los últimos cuatro meses, el aumento es más del 100%, algo que obviamente está impactando en el consumo de la gente”.
El presidente de CoFA alertó sobre el peligro de liberar la venta de medicamentos sin receta: “En los 90 se hizo una desregulación de este tipo, se perdieron los controles y empezó a haber medicamentos falsificados. Todo eso se pone en riesgo, no hay medicamentos inocuos. Que sean con o sin receta es por un tema de dosis”.
Rueda reconoció: “Estamos sufriendo con la situación económica. Toda la venta con obra social que realizamos la cobramos a los 60 días, cuando nosotros, por ejemplo, a la droguería le pagamos 7 a 10 días a más tardar. Realmente la economía en la farmacia está complicada porque aumentan los sueldos, aumenta el costo operativo de la farmacia y las obras sociales nos siguen pagando a 60 días. Perdemos capacidad de ahorro, de activos, se nos devalúa nuestra plata”.