OPINIONPOLITICA

Juan Domingo Bravo: “En el municipio de Landeta decidimos que los servicios que prestábamos de manera gratuita, deberán ser arancelados”

La fuerte decisión fue comunicada de manera oficial por el jefe comunal fundamentada en que “el 75% de la población” votó a Milei

La pequeña comuna santafesina ubicada casi en el límite con Córdoba, ya empezó adecuarse a los anuncios presidenciales. Presidida por sexto mandato consecutivo por el peronista Juan Domingo Bravo, anunció la medida a través de sus redes sociales.

Desde la red social Instagram comunicó a los habitantes de nuestra Comunidad de LANDETA que con mucho pesar y absolutamente en contra de nuestros principios solidarios, debemos ponernos en línea de los anuncios referidos por el reciente PRESIDENTE electo, que asumirá el próximo 10 de Diciembre y en una respuesta directa a lo que los ciudadanos eligieron como forma de gobierno”.

En contacto telefónico, Juan Landeta ratificó la postura, explicando que “no podemos estar ajenos a lo que ocurrió en el balotaje, y como siempre defendimos la democracia y respetamos el mandato popular, decidimos que los servicios de ayuda y/o acompañamiento a las Instituciones, dejarán de ser gratuitos y los deberemos cobrar”.

El jefe comunal aseguró que “la medida tendrá alcance inmediato y se desarrollará en función del cuidado del erario comunal, salvaguardando la estabilidad de los servicios elementales y los salarios de los trabajadores municipales”.

De esta manera, expresó su malestar con el triunfo de Javier Milei y declaró que, en base a las propuestas del presidente electo, deberá cobrar ciertos servicios que históricamente eran gratuitos.

En relación a la cantidad de votos obtenidos por el candidato libertario en Landeta, que llegaron al 75%, imagina que sus vecinos podrían estar de acuerdo con estos cambios, aunque se permitió discrepar: No sé si no se dieron cuenta de lo que votaron, nosotros nos vamos adaptando a lo que se viene. Vamos tomando decisiones”.

Adelantó que en los próximos días estará enviando los proyectos de ordenanzas al cuerpo legislativo para su aprobación, donde en un apartado expresa que “las obras públicas, antes exentas de costos durante su mandato, ahora quedarán sujetas a tarifas”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *