Sectores progresistas advierten “Por la Democracia. No votamos Derecha”
Organizaciones políticas y sociales de pensamiento progresista se darán cita en un acto, bajo la consigna “Por la Democracia, No votamos Derecha”
La convocatoria se realizará en la Sala Pablo Neruda del Paseo La Plaza ubicado en Corrientes 1600 de CABA.
Con la premisa de realizar “un llamado a la acción a 40 años de la restauración de la democracia en Argentina”, los organizadores sostienen que “es hora de unirnos en defensa de la democracia y los valores que son fundamentales para nuestra Nación”.
Mediante un documento al que adhieren dirigentes comprometidos en la defensa de los valores democráticos, alertan que “a 40 años de la restauración de la democracia, la elección presidencial del 2023 -como nunca en los tiempos recientes- puede ser una bisagra en la historia argentina, que signifique un retroceso a los peores tiempos”.
“El primer lugar ocupado por Javier Milei en las PASO instala una gran preocupación para todos los sectores democráticos y progresistas de nuestro país. Están en juego los valores y el consenso democrático del ‘83”, reza el documento.
Firman la convocatoria, Taty Almeida, de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora: Humberto Tumimi (Libres del Sur); Hugo “Cachorro” Godoy (CTA Autónoma); Eduardo Tavani (Asamblea Permanente DD. HH.); Fabiana Ríos (ex gobernadora de Tierra del Fuego); Griselda Tessio (ex vicegobernadora de Santa Fe); Oscar González (Diputado nacional MC); Rodolfo Carrizo (Pte CECIM La Plata); Claudio Lozano (Unión Popular); Cesar Martucci (Raíces); Vera Jarach (Madres de Plaza de Mayo); Eduardo Sigal; Pedro Wasienkjo (presidente del Astillero Rio Santiago); Carlos del Frade (Frente Amplio por la Soberanía); Marcelo Ferreira (Progresistas en Red); Mario Mazzitelli (PSA) Gustavo Gamboa (SI); Gustavo López (FORJA); Daniel Segovia (Consejo Nacional de Política Indígena); Eduardo Di Pollina (Bases); Facundo Di Filippo, Nito Artaza y la ex directora de Derechos Humanos de Rosario, Alicia Gutiérrez, entre otros.
Consideran el discurso de Javier Milei cómo “agresivo; su negacionismo del genocidio perpetrado por la última dictadura cívico militar; su permanente apología al terrorismo de Estado; su desinterés por los efectos de la crisis climática y el calentamiento global, su manifiesta misoginia; sus propuestas privatizadoras de la salud, la educación y la ciencia; su expresa voluntad de retornar a las “relaciones carnales” con Estados Unidos y su determinación de que la seguridad interna quede en manos militares, suponen un riesgo cierto para la sociedad y la Nación misma”, continúa.
“No es tiempo de silencios ni de posiciones cómodas. Debemos construir una amplia mayoría que exprese con claridad nuestra bandera: NUNCA MÁS. Es por ello, que todas y todos los firmantes nos comprometemos a trabajar decididamente para que en las elecciones generales de octubre nuestros compatriotas NO voten a la derecha y se expresen contra el engaño reaccionario que manipula el legítimo descontento y el justo reclamo para derogar definitivamente los derechos ciudadanos, las conquistas colectivas y las libertades individuales”, señala otra parte del documento.