ELECCIONESMUNICIPIOSPOLITICA

Gualeguaychú: Deja un distrito para ser el candidato a intendente de Frigerio y fue impugnado

Impugnaron a Mauricio Davico, como candidato a intendente de Gualeguaychú, debido a que no es claro donde reside. Hace ocho es jefe comunal en Pueblo Belgrano

Parece que es un “modus operandi”, el sistema que utilizan varios dirigentes del PRO para acceder a distintos cargos. Tomando como ejemplo lo que ocurre en CABA, con la postulación a jefe de gobierno de Jorge Macri, intendente en uso de licencia de la ciudad bonaerense de Vicente López, o del propio Rogelio Frigerio –actual diputado nacional del PRO- que accedió a una banca viviendo en Capital y representa a Entre Ríos.

De la mano de Frigerio, ahora devenido en entrerriano candidato a gobernador, impulsó como candidato a intendente de Juntos por el Cambio en Gualeguaychú a Mauricio Davico, quien fue impugnado ante la Justicia Electoral para impedir competir en las elecciones generales del 22 de octubre, ya que ocuparía un tercer mandato consecutivo, cuestión que prohíbe la ley electoral de Entre Ríos.

El postulante macrista es desde 2015 intendente de Pueblo Belgrano, fue reelecto en el 2019, con lo cual no podía presentarse para un tercer mandato. Los denunciantes fundan su alegato en que además no tiene domicilio en la ciudad que quiere gobernar.

Davico había sido impugnado en las PASO, pero el planteo fue declarado improcedente por considerar que el postulante no era candidato, sino “precandidato”. El principal argumento del Tribunal Electoral de Entre Ríos para desestimarla fue que los precandidatos “no persiguen un triunfo para ocupar un cargo electivo, sino el derecho a participar de la elección general”.

Los presentantes de la denuncia judicial, fueron los propios dirigentes de la alianza Juntos por Entre Ríos, firmando los dirigentes radicales Gladys Casenave y Leonardo Posadas el pedido de impugnación. La nueva presentación está firmada por Julio Majul.

La Ley Electoral menciona que los presidentes y vicepresidentes municipales “durarán cuatro años en el ejercicio de sus funciones, pudiendo ser reelectos o sucederse recíprocamente por un período consecutivo más y luego sólo por períodos alternados”. Es decir que Davico debería esperar hasta las elecciones 2027 para buscar una nueva intendencia.

El litigio electoral parece ganar mayor transcendencia debido a que Gualeguaychú es el tercer conglomerado urbano que aporta al padrón provincial y con el condicionante que Davico es un dirigente muy afín a Rogelio Frigerio, el candidato a gobernador opositor.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *