Carolina Richard: “Fuimos despedidos arbitrariamente por la Municipalidad de Colón como trabajadores de SEDRONAR”
Trabajadores de la delegación Colón del SEDRONAR denuncian despidos injustificados
En Radio Sapukay hablamos con la Lic. Carolina Richard, una de las profesionales despedidas esta semana por las autoridades municipales. “Nos manifestamos con este escrito porque el 1° de octubre, cuatro compañeros, una de ellas yo, fuimos arbitrariamente despedidas del plantel de SEDRONAR”, aclarando que “somos trabajadores que desde el inicio de la institución en la ciudad trabajamos en el cuidado de prevención de los consumos problemáticos”.
SEDRONAR es la sigla de Secretaría de Políticas Integrales sobre Drogas de Argentina, y tiene como como función principal coordinar y ejecutar políticas para prevenir y abordar el consumo problemático de drogas, así como controlar el tráfico ilícito de estupefacientes. Su tarea central incluye la prevención, el tratamiento y la reintegración social de personas afectadas por el consumo de sustancias.
El despido fue realizado “de manera arbitraria y fuimos notificados de manera verbal”, agrega. Hay que acotar que SEDRONAR es una secretaría nacional, y a los trabajadores se les “abona el sueldo entre comillas porque en realidad no tenemos un contrato de locación, nosotros desde hace diez años cobramos lo que es una beca estímulo”, lisa y llanamente sin vacaciones, y sin ninguno de los beneficios como trabajadores del Estado. Richard explica que “en abril de este año SEDRONAR hace un nuevo convenio con el municipio y a diferencia de lo que venía pasando todos los años anteriores le hace entrega de la llave al municipio y del edificio a las autoridades municipales”.
“Desde ese momento comienza esta persecución hacia algunos compañeros, porque la gestión municipal llegó con nombres y apellidos de compañeros que tenían que ser echados”, denuncia la trabajadora cesanteada. “Con la coordinación anterior hasta cuando llega el municipio a tomar posesión, todo lo que estaba dentro de SEDRONAR desde octubre del 2015 que inauguramos el edificio, estaba ahí, había un inventario y se podían prestar para acciones concretas, pero eso volvía al edificio porque se entendía que pertenecía a ese acuerdo inicial”, sostiene.
También explica porque denuncian el vaciamiento “porque eso es lo que sentimos. La política municipal no está entendiendo lo que significa ese edificio y lo que significa la política pública de SEDRONAR y están avasallando con todo”. Durante el último tiempo, los trabajadores sintieron que “cada vez ocupábamos menos espacio. Era como que había que pedir permiso en la propia casa”, afirma.
Con el arribo al gobierno nacional de Milei, fue mutando el concepto de la secretaria por ello “a lo largo y ancho del país compañeros que trabajan en el SEDRONAR con diferentes tipos de contratación y con diferentes responsabilidades y demás cuestiones”, dice Carolina. “Quienes fuimos despedidos entendemos, que es muy probable que no volvamos a ser reincorporados. Por esto consideramos que es una persecución ideológica porque uno viene marcando cómo es la tarea y por qué se hace de tal o cual manera”.
La pregunta es conocer cómo van a continuar los despedidos, además del reclamo, de visibilizar la situación, de poder contarla. “En todos los medios que nos convoquen estaremos. Tenemos ya pautadas un par de reuniones para los próximos días, sindicales, políticas y por supuesto haremos ruido para visibilizar lo que está pasando. A este gobierno local hoy le toca SEDRONAR, pero ya lo ha hecho con otras instituciones, la idea es empezar a pensar qué está pasando con las políticas públicas, con las políticas de derechos humanos, con lo que tiene que ver con el cuidado y la atención de las personas”, concluye Carolina Richard.

