ELECCIONESMUNICIPIOSPOLITICA

Gustavo Bastian: “Los que han votado al gobierno nacional, están totalmente arrepentidos porque se sienten defraudados por Frigerio y Milei”

Junto al intendente de San José, Gustavo Bastián analizamos la actualidad, la postura del PJ y la relación de Frigerio con la LLA en Entre Ríos. Audio completo de la Nota

Califica como “complicada” la situación de San José en este difícil tiempo de ajuste y recesión, Gustavo Bastian., agregando que “como cualquier economía local, ante una ausencia total por parte de un Estado nacional y un Estado provincial que no cumple con sus obligaciones y somos los municipios que le estamos haciendo frente a eso en un contexto donde nuestros ingresos se han visto disminuidos”.

Ante este contexto es lógico suponer que existe un orden de prioridades, “siempre en todo contexto la sábana siempre es corta, nosotros venimos de ser reelectos y a diferencia de los gobiernos pasados, nacional y provincial, y más allá de los aciertos y los errores de cada uno, uno sentía el respaldo, el compromiso y sobre todo el recurso económico ya sea para una obra pública o para un desarrollo en lo social, productivo, económico”, explica, recordando que “ayer, se cumplieron dos años, de la entrega de cerca de cien máquinas para trabajar, para que puedan tener su horno pizzero o su máquina de coser”.

Tres peluquerías en San José que abrieron “gracias a ese programa, con fondos del gobierno nacional en aquel momento, y que hoy todas esas cosas desaparecieron”, agrega el jefe comunal. “Somos las municipalidades las que en un marco con discrecionalidad venimos tratando de suplir todas esas necesidades”, dice.

Gustavo Bastián, es el presidente del PJ del departamento Colón, y por ello analiza positivamente el resultado de la elección bonaerense. “Esto nos vuelve a dar una mayor fuerza, y cuando algunos salen a decir que en la provincia de Buenos Aires la gente cagaba en un balde y por eso votaban al peronismo, es minimizar esa cuestión y no ver la realidad que todo el país está padeciendo. Hablando con vecinos, los que han votado y acompañado al gobierno nacional, y los entrerrianos están totalmente arrepentidos porque se sienten defraudados por estas políticas que se están llevando adelante”, señala.

Bastian también recuerda que “Milei hizo campaña diciendo que si aumentaba un impuesto se cortaba un brazo, y los que iban a pagar el ajuste sería la casta, hoy todo eso no tiene nada que ver con la realidad que estamos viviendo, y eso se va a ver reflejado también el 26 de octubre a nivel nacional. Es el problema de muchos políticos que subestiman a la sociedad y no se dan cuenta que el enojo de la gente espera el momento y como le ocurrió a Macri, te da el golpe en la urna con su voto”, sostiene.

Sobre el acuerdo entre Frigerio y la LLA en la provincia considera que “el gobernador se sigue reuniendo con el gobierno y creo que está en un callejón sin salida. Yo estoy yendo a un acto donde Frigerio viene a ver una refacción de un techo, un pedazo de un techo de la escuela, que sin duda es importante, pero la tamaña desidia en la obra pública hace que un gobernador de una provincia pase por una escuela para ver cómo quedó el techo de un aula. Eso también habla mal de la gestión a un año y nueve meses que llevan en el gobierno, no se ha hecho nada en la provincia”, denuncia el intendente sanjosesino.

“Los que hoy nos gobiernan, sobre todo el gobernador Rogelio Frigerio dijeron tener la solución de todo y además de no dar respuestas a nada, llevan a Entre Ríos a una situación muy peligrosa para en los próximos años, porque con la complicidad de algunos legisladores que son opositores al gobierno, han aprobado un endeudamiento por más de 500 millones de dólares. Estamos acostumbrados a cuál es el negocio de Frigerio y todo su equipo con el tema de la deuda”, analiza Gustavo Bastian.

Antes de despedirse, el intendente trae a la memoria que “viene de ser ministro más importante de los cuatro años del gobierno de Macri, el que nos volvió al Fondo Monetario Internacional, endeudando al país por más de 100.000 millones de dólares y desde ahí arrancó la debacle en nuestro país. Hoy nos hace estar en estas condiciones y que el gobierno de Javier Milei triplicó también la deuda desde que asumió el 10 de diciembre del 2023”, remata Bastian.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *