Adriana Meza Torres: “Gobernar los municipios en tiempos de Milei, es aún mucho más difícil que gestionar durante la pandemia”
Adriana Meza Torres, es la intendenta de Los Conquistadores, en el norte de la provincia de Entre Ríos y es candidata a Senadora Nacional por el Partido Justicialista. La entrevistamos en Radio Sapukay y analizó la situación actual y las dificultades de gestionar en tiempos libertarios
Lo primero que indica es que “los intendentes estamos todos los días atendiendo a nuestros vecinos, tratando de dar respuesta en todas las problemáticas que tenemos”, detalla la jefa comunal que transita su segundo mandato, aclarando que “son tiempos mucho más difíciles que inclusive la pandemia. Yo cuando empezaba la pandemia, pensé que como intendenta, iba a ser más difícil, pero la verdad que la expectativa me ha superado, porque gobernar en tiempos de Milei es aún mucho más difícil”, sostiene.
Meza Torres analiza que “durante estos años, tanto el Estado Provincial como el Estado Nacional se ha contraído de sus responsabilidades. Los municipios estamos cubriendo esos espacios donde deberían estar ellos, sumado a la baja coparticipación, tenemos municipios que estamos gobernando en soledad y tratando de dar respuesta a lo urgente y a veces no es lo importante”.
Los Conquistadores es una localidad que durante la primera gestión “pude conseguir el 100% de las cloacas”, recordando que “cuando ingresé teníamos un 30%, la pudimos gestionar a través de ENHOSA y pudimos construir las piletas de decantación para el tratamiento de líquidos cloacales. Pudimos tener innumerables obras, obras en forma simultánea, pleno empleo. Así que, eso es como la contracara de lo que está sucediendo ahora, que no es un estilo de política, es un modelo de país”, dice.
La jefa comunal continúa “es como que se está queriendo instalar un nuevo contrato social con otros valores, con falta de respeto, con odio, con insultos. Esta elección nos da la oportunidad a nosotros de llevar al Congreso a legisladores que representen realmente la voz de todos los entrerrianos y de coincidir con los intereses de la provincia. Si se trata de proyectos que no estén o no coincidan tanto con los entrerrianos y que estén, digamos, aboliendo derechos, ese no sería nuestro camino”, anticipa.
Sabiendo que del otro lado hay una alianza electoral entre Frigerio y LLA, sostiene que “al tener los dos senadores de la Libertad Avanza, están representando directamente los intereses del presidente. Y escuchando los testimonios de Benegas Lynch, no escuchamos palabras de defender el desarrollo de la provincia o llevar la voz del pueblo. Siempre lo que él aduce es de apoyar todo lo que venga de Milei, que no viene a acompañar el desarrollo de Entre Ríos”.
El próximo 26 de octubre, los entrerrianos elegirán tres senadores nacionales y cinco diputados nacionales, de allí la importancia de esa jornada. Meza Torres explica que “los candidatos de LLA no hablan de representar, al pueblo de Entre Ríos, sino representar a un gobierno nacional. O sea, más que como legisladores, es como que hablan como si fuesen funcionarios, están equivocados en el rol que van a representar”, ironiza.
Considera que “es una oportunidad para poner un alto al ajuste. Los intendentes todos los días, estamos viendo cómo este ajuste afecta al vecino común, al vecino de a pie. En Los Conquistadores tenemos un centro de salud que hasta la gestión pasada tenía 24 horas de atención. Ahora, la provincia solo nos cubre la atención de lunes a viernes, de 6 a 22 horas y el municipio es el que cubre el resto de las guardias nocturnas, los fines de semana y feriados porque nos quedábamos sin atención”.
Los municipios deben destinar “recursos que se desvían, que no estaban planificados dentro del presupuesto de este año y destinados a otras obras y tuvimos que rescindir. Por eso yo digo que el atender hoy lo urgente nos hace desatender lo importante porque teníamos planificado otras obras y al redirigir los recursos, bueno, hay cosas que quedan por el camino”, señala la candidata del PJ al Senado.
La intendenta agrega que también hay que disponer de fondos municipales para educación, “a las escuelas, instituciones que corresponden a la provincia, como la policía también, y que se continúa por el gran esfuerzo que hacen las cooperadoras y la comunidad que se pone al hombro acompañar a sus instituciones y los municipios que estamos ahí presentes. Esto es algo que no lo vivimos, que es algo nuevo y que tiene que cambiar porque no sé cuánto tiempo pueden seguir sosteniendo los municipios con esta nueva forma de gobernar”, concluye Adriana Meza Torres.