ELECCIONESPOLITICA

Colón (ER): Bahl y Michel fueron recibidos por las autoridades del PJ encabezadas por Gustavo Bastián

Los candidatos del peronismo entrerriano recorrieron la ciudad de Colon, en primer lugar encabezaron un encuentro con prestadores turísticos y referentes de la gastronomía local y horas más tarde respondieron las preguntas de la militancia del PJ en la UB local. Fueron acompañados por las autoridades locales del peronismo, encabezadas por su titular, Gustavo Bastian.

Las palabras de bienvenida las dio, el jefe comunal de San José quien agradeció “al compañero Julio Pintos que nos acompaña y a nuestros candidatos, a senadores nacionales Adán Bahl y Daniel Benítez y a diputados nacionales, Guillermo Michel, Fabiana Leiva y Marianela Marclay que forman parte de la lista del peronismo”.

“Nos convocamos aquí, para charlar con el sector turístico y gastronómico tan importante en nuestro departamento Colón y sobre todo tan golpeado en estos momentos tan complejos en los que estamos viviendo, que está atravesando nuestro país y la provincia y estamos confiados en que este es el camino para poder seguir adelante con un desarrollo para que nuestras comunidades puedan salir hacia adelante”, sostuvo. Aclarando sobre la necesidad “del protagonismo una vez más del peronismo en la provincia y a nivel nacional para volver a devolverle a la sociedad la tranquilidad y la felicidad que merece”, dijo Bastian.

En dialogo con el equipo periodístico de A1 Noticias, Guillermo Michel, quien encabeza la nómina a la Cámara baja, destacó el recibimiento de Bastián y Pintos, aclarando que nosotros quisimos estar en persona con ellos, porque más allá de todo el proceso interno que se dio, tanto Julio como Gustavo tuvieron la grandeza no solo como políticos sino como seres humanos de abrazarnos, recibirnos y entender que este momento lo que requiere es unidad, que requiere unidad de conceptos, de valores para enfrentar a los gobiernos de Milei y de Frigerio”.

En referencia al rumbo económico analizó que “vemos un patrón común en toda la provincia. Vemos un patrón común que está vinculado al programa económico que nos quieren imponer en nuestro país y con un plan que quisieron usar el dólar como ancla, no les está saliendo del todo bien y ahora lo que quieren usar como ancla para frenar la economía son los salarios”.

El ex Director de Aduanas observó que “les pasa a los trabajadores de la provincia de Entre Ríos y del país, que cada vez aumentan más los gastos fijos de la casa, con un mismo nivel de ingresos y con los gastos fijos que crecen muy por encima de la inflación”, enumerando que “la luz subió más de 5 veces, el combustible pasó de 350 a 1.500 pesos, subió todo lo que tiene que ver con la medicina, se multiplicó por seis los remedios, los alquileres por cuatro” y según Michel “a esa gente le queda menos plata para el consumo, para salir un fin de semana, para el esparcimiento. Eso lo vemos acá en Colón, en Concordia, en Concepción del Uruguay o en Paraná”.

Como ejemplo de la crisis que impacta sobre el sector turístico, Guillermo Michel ejemplificó que “el principal hotel de las Termas de Federación, durante el sábado pasado tenía apenas una ocupación del 30%. Este modelo de país lo que busca es, de alguna forma, peruanizar la economía argentina”. Consultado como sería el resultado, explica que “esto produciría una sociedad cada vez más desigual, donde haya menos oportunidades para todos, con un 20% que vivirá de actividades vinculadas a la minería, al petróleo, al gas, al agro, que son muy importantes para la economía de un país, pero lo que necesita la Argentina es industria. Necesita una industria fuerte, que genere puestos de trabajo y que genere un sueldo con poder adquisitivo. Porque si no estamos llegando al absurdo que estamos hoy”, denunció el candidato a diputado por el PJ.

“Nosotros creemos que hay otro país, que ese otro país requiere ponerle un límite, como decía Julio Pintos, a las políticas de Milei y a la otra cara de la moneda, que es Frigerio. Que como tiene miedo de salir tercero, va a ir a la cola de la Libertad Avanza y se va a pintar de violeta. Ese es nuestro trabajo. Trabajar ciudad por ciudad, vecino por vecino, explicándole que si ellos tienen una validación en esta elección, van a avanzar por más recortes a las universidades, a la salud pública”, agregó Michel.

Antes de despedirse interpeló a los periodistas: “Uno se pregunta en que afecta a Entre Ríos el cierre del Garrahan?”, automáticamente entregó la categórica respuesta: “Entre Ríos es la segunda provincia con más chicos que son derivados al Hospital Garrahan, son chicos de Entre Ríos. Por ello tenemos que trabajar en ver cómo le ponemos un freno a todas esas políticas en esta elección”, concluyó.

Por su parte, Adán Bahl, quien aspira a lograr un escaño en senadores, explicó ante los micrófonos de A1 Noticias que “es una lista que, más allá de Guillermo, que ha sido una persona que ha estado en distintos lugares como funcionario nacional y ha actuado de manera eficaz y eficiente. Yo he sido intendente de la ciudad de Paraná hasta el 2023 y podemos mostrar cómo hemos transformado la ciudad, cómo en Paraná se hacen obras públicas todos los días, cómo se presta un servicio, cómo una de las mejores empresas privadas, pero lo hacen todos los empleados municipales”.

“Podemos mostrar nuestros antecedentes, lo que hemos hecho, cuanto nos comprometimos, cómo cumplimos. Pero después, en la lista hay personas que nunca han sido funcionarios y representan a lo mejor que tiene el pueblo entrerriano. Por eso la salud, la educación, el acompañar al sector productivo, al sector del trabajo, que ahí es donde nosotros queremos ponerle el máximo esfuerzo”, reconociendo que “es muy difícil por ser una campaña tan corta”.

El ex candidato a gobernador del PJ, considera que la elección provincial “se va a nacionalizar, pero nosotros queremos ir al Congreso para tener un trabajo productivo, para acompañar todo lo que sea beneficioso para Entre Ríos y para los entrerrianos. Vamos a estar en ese sentido, construyendo soluciones dentro de lo posible. Queremos que la gente participe de las elecciones, que se pregunte si hoy está mejor que hace un tiempo, si cree que lo que se le comprometió se le está cumpliendo”, dijo.

Bahl sostuvo que “ningún país del mundo sale adelante solamente con ajuste. Creemos que producir, hay que invertir, hay que generar puestos de trabajo, y esa va a ser nuestra misión que vamos a tener en el Congreso”. Alejado del escenario político desde hace dos años, Adán Bahl reflexionó que “junto a Guillermo Michel hoy estamos en la actividad privada, hemos decidido enfrentar esta, que consideremos que es una batalla difícil, pero que la tenemos que dar”, aseguró.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *