MUNICIPIOSOPINIONPOLITICA

Laura Rupp: “En Entre Ríos, un gran sector que nos acompañó dijo basta! Si no tomamos lectura de esto, el PJ camina a una derrota catastrófica en octubre”

En Radio Sapukay, entrevistamos a la intendenta de El Pingo, Laura Rupp, para entender qué pasó con la famosa interna desaguisada del peronismo de Entre Ríos. La imposibilidad de participación, el dedo para seleccionar los candidatos y el futuro oscuro de octubre para el peronismo, fueron los temas analizados

La jefa comunal integraba una de las listas de oposición al oficialismo encarnado en las figuras de Adán Bahl y Guillermo Michel, que fueron dejadas fuera de carrera electoral. Laura explica que “lo que entendemos, no solamente desde nuestra lista, porque nosotros fuimos una de las cinco listas que se presentaron, es que básicamente tras maniobras poco claras, muy poco creíbles, se llevaron adelante distintos procedimientos que dieron de baja a cuatro de las listas que estábamos en condiciones de poder participar”.

“Ellos adujeron que tenía que ver con una cuestión de avales, a lo cual nosotros a través de la Junta Electoral pedimos tener acceso a los avales de la lista oficial que había sido supuestamente aprobada y no nos dieron esa posibilidad tampoco. Lo que le podemos decir a los entrerrianos es que hubo otro tipo de maniobras para que esta interna no exista, que no se dé. El peronismo oficialista venía pregonando que la interna no se iba a dar, más allá de decir que buscaban una lista de la unidad. Hubo un gran sector que no participó de ningún tipo ni de discusión ni de debate”, sostiene la intendenta.

Rupp continúo advirtiendo que “es la sensación de tener cooptado al partido, de entender que hay una monopolización de la actividad política por un par de funcionarios y que han gobernado los últimos 20 años. Estamos peleando contra un sistema al que es muy difícil ganarle si no hay una clara respuesta de la ciudadanía”, agregó.

Quienes alguna vez han participado en alguna elección interna del PJ, deben saber que la cuestión de los avales es simplemente un requisito que cumple todo el mundo porque la mayoría ya tiene las cajas preparadas, las listas con las firmas de los apoderados, entonces parece muy infantil la excusa de que alguien no presenta avales.

La dirigente de PAR coincide con esta hipótesis y está segura que “hubo maniobras fraudulentas allí detrás, es muy difícil pelear contra un sistema que pretende monopolizar la actividad política. Nosotros comenzamos a trabajar en cada uno de nuestros territorios con la gente de cara a cara, con los compañeros, con aquellos independientes que nos han acompañado en un montón de elecciones. El pedido de la gente es siempre el mismo, la necesidad de la oxigenación del partido, la necesidad de ver nuevos funcionarios a la cabeza, la necesidad de terminar con las prácticas del dedo, de la billetera, de la mesa chica”, denuncia.

Entienden desde ese espacio que “tenemos que construir desde el pueblo hacia arriba, no desde arriba, como está acostumbrada esta gente. Nos quedamos con ese sabor amargo, que de alguna manera nos empujan a jugar por fuera del partido, algo que venimos discutiendo en los distintos espacios”, adelanta Laura Rupp. No puede vaticinar si existirán listas que se presenten en octubre por fuera del partido, aunque se lamenta porque “independientemente de que juguemos o no por fuera, creo que no vamos a dejar de ser peronistas y no vamos a dejar de defender las ideas que venimos defendiendo”, ratifica.

Cuando la dirigencia reúne en un plenario a su militancia, tiene la responsabilidad de quien se aprecia como dirigente de prepararlos para los dos resultados posibles, o sea ganar o perder, ante esta situación extraña, ¿cómo hacen para prepararlos para no participar? “Por eso también nosotros necesitábamos la interna, necesitábamos sanar un montón de dolores que tienen que ver con el sector militante que desde hace mucho tiempo viene siendo dejado de lado, que ha dejado de participar”, explica.

“Hay que ser claros, perdimos una elección en el 2023, y eso es un claro mensaje de un gran sector que en algún momento nos acompañó y que dijo, basta! Si no tomamos lectura de esto, vamos camino a una derrota catastrófica en octubre en un contexto donde el peronismo podría volver a posicionarse, por el contexto socioeconómico y cultural que estamos atravesando los argentinos y no escapamos los entrerrianos de esto, podría haber dado para que la gente volviera a reflexionar respecto de lo que está pasando. Esto nos llena de tristeza, pero nos da las fuerzas y las ganas de seguir trabajando”, nos cuenta.

El espacio del que es parte, es el Peronismo Amplio Renovador (PAR), que comenzó a gestarse el año pasado, y que en principio no tenían como objetivo la participación en estas elecciones. La alcaldesa de El Pingo recuerda que “los compañeros mismos nos pedían que pudiéramos ser una opción y por eso decidimos presentarnos, pensando ingenuamente que nos iban a permitir ser una opción para la gente”.

Laura Rupp, forma parte de la mesa de conducción de la Liga de Intendentes del PJ, que ante esta situación nadie sabe qué rumbo tomará. “La verdad que no te sabría decir cómo quedó la Liga de intendentes hoy. No se sabe quién conduce hoy, porque estaba conduciendo el compañero (Ricardo) Bravo y no hemos vuelto a tener una reunión. También fui una de las más críticas en cuestiones de una dinámica diferente esto de dejar de aplaudir los monólogos de nuestros dirigentes y empezar a discutir verdaderamente políticas serias en un contexto donde ya no somos el oficialismo, sino que somos la oposición en la provincia de Entre Ríos”.

También ironiza respecto a que esas críticas al gobierno de Frigerio “no las veíamos de parte de los grandes dirigentes. Ahora en campaña podemos empezar a escuchar algún tipo de críticas hacia la política de Frigerio, pero le dimos ventaja durante un año y medio a un gobierno que votó una Ley Bases que además generó un montón de políticas que vinieron en detrimento de los intereses de los entrerrianos”, dice.

Antes de despedirse de la audiencia de Reporte Semanal por Radio Sapukay de Colón, Laura Rupp adelanta su opinión sobre el posible escenario electoral. “Creo que van a ir juntos, La Libertad Avanza con el gobernador Frigerio, de hecho, lo vemos en el comportamiento de sus propios legisladores. Votan claramente a favor de políticas que obviamente baja línea el presidente, están totalmente alineados con el gobierno nacional. Observo un gobernador que no está muy preocupado por la situación de los entrerrianos, sino más bien de poder sostener su gobierno y llegar a negociaciones con este gobierno nacional. Es lo que uno puede vislumbrar a 600 kilómetros de la Capital”, concluye la dirigente del peronismo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *