Laura Rupp: “Es necesario promover las internas, hay que volver a la participación plural. En Entre Ríos hubo una práctica que le ha hecho mucho daño al peronismo”
La Intendenta de El Pingo, Laura Rupp transcurre su segundo año del mandato al frente de la gestión comunal. Con su militancia e impronta fue elegida por sus pares como vocal de la Liga de Intendentes Justicialistas de la provincia y es una de las piedras basales del espacio denominado “Peronismo Amplio Renovador” (PAR)
La primera consulta que le hacemos desde la redacción de A1 Noticias – Litoral es ¿Qué opinión tiene a la distancia de lo que ocurrió ayer que quizá a muchos los sorprendió? “La verdad que lo que nos sorprendió es la enorme elección que hizo Leandro Santoro. En los últimos diez años no habíamos logrado una participación importante en CABA y que haya logrado un resultado muy importante en el día de ayer quiere decir que hay un nuevo paradigma, de que la gente lo está repensando”.
“Si hay alguien que está cerca de la gente somos los intendentes y sobre todo los intendentes del interior, porque nosotros no tenemos intermediarios para conectarnos con la ciudadanía”
“Hemos cambiado el paradigma de a quien tenemos como oposición, hay un viraje de una derecha centrista a una extrema derecha y eso es un tema que hay que poner sobre la mesa y que hay que analizar fuertemente”, agrega Rupp. Sobre la posibilidad de haber logrado la unidad con los sectores de Guillermo Moreno y Abal Medina, analiza que “mas allá de que cada provincia tiene su propia lectura, creo que no tenemos que universalizar el tema de las elecciones. Seguramente hubiese sido mejor tratar de buscar la unidad, pero interpreto que en el peronismo tiene que haber la posibilidad de la participación”, dice.
Laura Rupp acota que “las elecciones intermedias son siempre muy particulares y más en la provincia de Buenos Aires, pero no las podemos comparar con las provinciales. Quizás hubiese sido mejor llegar a una lista de unidad”, en referencia a esta elección. Aunque piensa que en la provincia de Entre Ríos, “la discusión es otra, es necesario promover las internas, necesitamos volver a tener una participación plural, de volver a escuchar voces, porque ha habido una práctica hacia el interior del partido que le ha hecho mucho daño al peronismo”, recuerda la intendenta de El Pingo.
Rupp es una dirigenta muy crítica del manejo del peronismo en los últimos tiempos, “En Entre Ríos, la gente en las últimas elecciones repudió ciertas prácticas del dedo, del acomodo, de las decisiones hacia el interior de un partido tomadas por 4 o 5 personas y eso quedó a la vista”, asegura. “No podemos volver a cometer el mismo error. Creo que la gente está pidiendo una renovación, está pidiendo la apertura del partido y eso tiene que ver con la democracia interna de los partidos” agrega la jefa comunal y dirigente del espacio denominado PAR.
En la provincia de Entre Ríos se deben elegir cinco diputados nacionales y los tres representantes ante la Cámara Alta, y ante la suspensión de las PASO hay mucha incertidumbre de cómo seleccionar los candidatos. El PJ está en un proceso muy complejo en donde debería absorber los costos operativos y de logística de una elección interna, ante lo que Rupp aclara que “hay que desmitificar el tema de la famosa lista del consenso. No puede haber consenso si no hay un consenso con las grandes mayorías del partido. Me parece con muy buenos ojos que jóvenes intendentes quieran involucrarse con mayor ahínco aún en esta posibilidad de participación. Porque estamos escuchando el mensaje de la gente, porque estamos cerca de la gente”.
La intendenta y miembro de la Mesa de Conducción de la Liga de Intendentes Justicialistas afirma que “si hay alguien que está cerca de la gente somos los intendentes y sobre todo los intendentes del interior, porque nosotros no tenemos intermediarios para conectarnos con la ciudadanía. Estamos de cara a ellos y a la par de ellos. Hemos sabido interpretar el mensaje de la militancia, de los compañeros territoriales, del rechazo unánime a llevar adelante o a apoyar más que nada a una lista de candidatos que no tienen nada que ver con el consenso de las mayorías”, ratifica.
Estas declaraciones apuntan a quienes han manejado el PJ de Entre Ríos de manera monolítica en los últimos tiempos. Considera que “en todo caso tendrá que ver con el consenso del mismo sector que viene desde hace mucho tiempo definiendo quiénes deben y quienes no representan distintas gestiones de gobierno. Si el pretexto del partido es la imposibilidad económica de llevarlo adelante, creo que la solución más real y concreta es realizar las elecciones con la boleta única, una boleta que además fue votada por nuestros legisladores a nivel provincial. Por supuesto que haciéndonos cargo todos aquellos que queramos participar en el costo de esa boleta”, propone.
Si el problema es económico para la realización de las elecciones internas, Laura Rupp cree que “no es un pretexto que no haya recursos dentro del partido, y en todo caso se tendrán que hacer cargo quienes estuvieron los últimos años al frente de nuestro partido”. Desde el sector interno al que pertenece, PAR observa que “está muy bien, muy consolidado. Venimos trabajando desde mayo del año pasado. Primero acompañando a la militancia, a los compañeros, poniendo la oreja, escuchando y nos tomamos nuestro tiempo para poder lanzar el espacio. Creímos oportuno hacer la presentación pública a principios de este año, generamos espacios de debate, de proposiciones, que es lo que la gente nos estaba pidiendo”, sostiene.
“Creo que esa es la mejor autocrítica que puede hacerse el peronismo, empezar a abrir las puertas del partido para que nos podamos sentar de igual a igual, a la par en una mesa horizontal donde no haya ningún tipo de bajada de línea, sino que todos nos podamos escuchar y poder llegar a un buen y único objetivo. Hoy desde PAR no tenemos los nombres propios de quienes van a encabezar esa lista. Hoy es el momento de los nuevos, no digo de la juventud, porque esto no se trata de una cuestión de edad, se trata de una cuestión de experiencia y sobre toda cosa se trata de una cuestión de gente que lo ha entregado todo por el peronismo. Gente nueva con la experiencia de la militancia, del trabajo territorial y del compromiso con la comunidad”, explica.
Las elecciones internas tienen fecha establecida para el próximo el 6 de julio, y lo que marca el calendario electoral es que treinta días antes de esa fecha deberán ser presentadas las nóminas para participar. “Nosotros ya hemos hecho la reserva del número de boleta y es el número 10, también realizamos la petición de elección con boleta única, que no nos insumen a las listas mayores gastos, tanto en la impresión como en la cuestión logística. Esperamos que se nos permita jugar las linternas como corresponde”, anticipa.
Antes de despedirse, explica la elección del número 10 para participar de las internas. “El 10 es muy significativo para los argentinos. El 10 remite a lo popular, remite al pueblo. Uno dice 10 y automáticamente se nos aparece figuras como Maradona, como Messi, como grandes personalidades que siempre jugaron en Primera. Elegimos ese número por eso, porque creemos que es un número que está totalmente identificado con nuestro país, y por sobre todas las cosas que está totalmente identificado con la militancia y con el pueblo argentino”, concluye Laura Rupp.