MUNICIPIOSPUEBLOS Y PARAJES

Susana Lambert: “La tarea que impulsamos entre los Municipios de la Microrregión de Palmares, fortalece el turismo porque destaca la diversidad de cada destino”

La intendenta de Villa Elisa habló con A1 Noticias sobre la gestión pública, la importancia de la diversidad de la oferta turística en la Región de Palmares y su experiencia en la Feria Internacional de Turismo realizada en Brasil

 

Al atender nuestra llamada nos comparte su análisis sobre la situación actual, “estamos gestionando mucho, el momento no es fácil para ninguna comunidad”, aclara. Lambert transita su segundo mandato y por ello recuerda “la realidad muy dura que fue la pandemia que nos llevó a redireccionar un montón de actividades. El año pasado fue un año complicado por la incertidumbre que había. Ahora estamos pudiendo retomar el clima de trabajo”.

A principios de marzo, Villa Elisa soportó un fuerte temporal, que seguramente afectó el desarrollo del turismo. Lambert dice que “fue un fenómeno meteorológico, al cual quisiéramos olvidar, en doce horas la ciudad ya no tenía agua, pero el complejo termal siguió funcionando ese mismo día. Sí estábamos complicados con el acceso a la ciudad, pero todo eso se superó”, agregando que “se dañó uno de los hoteles importantes”.

Evalúa la temporada como “buena, teniendo en cuenta el fenómeno del cambio monetario, que muchísima gente se fue hacia Uruguay y Brasil. Si bien nosotros habíamos sido muy beneficiados el año anterior por el cambio, este año nos tocó estar un poco en la vereda enfrente, reconoce. Los porcentajes de alojamiento fueron buenos, destacándose los fines de semana. La jefa comunal considera que “la cercanía con Buenos Aires nos ayuda”, aunque destaca que “ha cambiado la modalidad de turismo, ya la gente no viene una semana, diez días, sino que viene los fines de semana. Estamos relativamente conformes por el fenómeno que le ha tocado vivir a nivel país”.

Villa Elisa cuenta con 2100 plazas de alojamiento entre todas sus variantes y se integra a la microrregión Tierra de Palmares, junto a Colón, San José, el Parque Nacional del Palmar, desarrollando acciones conjuntas para atraer el turismo. “Es algo que se hace desde muchos años, tenemos distancias relativamente cortas, con apenas 50 kilómetros o menos entre las ciudades, y fortalece porque también hace que sea muy diverso el destino”, completa.

Para quienes visiten la Microrregión podrán elegir entre visitar las termas o recorrer la naturaleza en estado natural en el Parque Nacional del Palmar, o la opción de las playas del río Uruguay, o visitar parte de la historia de la provincia en el Palacio San José. “Esto hace que el destino sea para todos los gustos”, asegura la intendenta. También existe el turismo religioso, los almacenes de campo, la visita a algunos viñedos, variedad que “permite a la zona que se fortalece muchísimo y poder pensar las campañas en conjunto entre los municipios”, sostiene.

Otro de las cuestiones importantes a destacar de la región, es la coordinación de las fechas de eventos, para superponer las actividades. Lambert lo destaca “por que nos ha dado muchos resultados. Preparar un evento o una fiesta es un esfuerzo muy grande y el hecho de no superponernos, nos permite fortalecer y redunda en beneficios para la zona”.

Considera que “es un ejemplo que en la Comunidad Tierra de Palmares, son los propios directores de turismo de cada ciudad los que los llevan adelante, los que programan las actividades, que además allá de la comisión directiva, que por ahí está integrada por los intendentes, provoca que trascienda las gestiones también, porque sabemos que todos estamos de paso, que son cuatro años y con suerte pueden ser cuatro más. Que participen de primera mano los equipos de turismo de cada ciudad, creo que eso es lo que le da la fortaleza a toda esta oferta”, asegura.

Entre Ríos deberá elegir cinco diputados y tres senadores nacionales, Susana Lambert analiza el posible desarrollo de la campaña. “Es el momento de mirar hacia adentro. Nosotros también tenemos una alianza donde confluyen muchas líneas políticas y creo que lo está sobrellevando muy bien nuestro gobernador con mucha cintura política y yo creo que lo que tiene que primar es esto, es la provincia, el sentido de pertenencia y por ahí no las individualidades de cada aspirante”, expresa.

Los municipios de la región se podrían ver afectados por la posible instalación de de una planta denominada de hidrógeno verde en la ciudad de Paysandú, la consultamos sobre su postura ante la preocupación de los habitantes de la zona. “Villa Elisa está un poco más lejos, aunque estamos a sólo 20 kilómetros del río Uruguay, entonces no es tanta la distancia. Creo que todos tenemos que bregar y que este trabajo en conjunto, que empezó por los intendentes, y se sumaron diputados y senadores provinciales, ahora el gobernador, es una movida en conjunto donde todos somos vecinos de costa con el Uruguay”.

“Debemos tratar el tema desde el lugar que corresponde y que será la cancillería después y nuestro gobernador quienes deberán gestionar, manifestar esta preocupación y tratar de ofrecer alternativas o ideas por ahí para que nos perjudique lo menos posible. Es bueno que afortunadamente toda la estructura política la pudiera visualizar y nos acompaña a esta negociación. Así que celebro que el gobernador se haya tomado esta cuestión como tal y que nosotros podamos acompañar y seguir pidiendo por mejores condiciones, que nada más ni nada menos que lo que uno reclama, el respeto por el otro”, afirma.

Antes de despedirse, Susana Lambert destaca que “hace pocos días participamos de una feria internacional. Nosotros llevamos un trabajo en destinos inteligentes, que es una cosa muy interesante. Planteamos la forma de trabajo que se lleva adelante en Villa Elisa para el desarrollo de la actividad turística, con Termas, con Caturve, fuimos seleccionados finalistas y por ello viajamos la localidad de Bonito en Brasil”.

Nuestro país participó con proyectos de Iguazú, Mar del Plata, Loreto (Corrientes), allí la delegación de Villa Elisa compitió con Colombia, Granados y la ciudad brasileña de Campo Grande. “Fue una instancia increíble, un evento muy cuidado, de mucha formación, donde participaban técnicos o referentes del turismo de distintos países, entre ellos de España también”, dice la jefa comunal.

Si estás por Entre Ríos, acércate a Villa Elisa, porque como dice Susana Lambert la variedad incluye “no solo las Termas, tenemos los almacenes de campo, un arroyito de aguas cristalinas, nuestro museo, la iglesia, los paseos. A veces como lugareños no valoramos la cantidad de kilómetros de paseos, de plazas que tenemos, y en realidad la gente que viene de la gran ciudad disfruta de eso, de sentarse un rato en el césped, de poder tomar unos mates, todo eso está en Villa Elisa, así que bueno, la invitación a que nos visiten, ahora se viene lo que es Semana Santa, dada la cercanía ya tenemos un buen porcentaje de reservas”, completa la intendenta de Villa Elisa, Susana Lambert.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *