Daniel Benítez: “En Puerto Yerúa proyectamos la construcción de viviendas que fueron dadas de baja desde Nación. No veo de que se vayan a realizar”
Hablamos con el Intendente de Puerto Yeruá, ciudad ubicada a orillas del Río Uruguay, con quien analizamos la situación económica, la falta de obra pública por parte del gobierno de Milei y la postura de la Liga de Intendentes de cara a las elecciones legislativas
Mucha gente se acerca a este pueblo para descansar debido a su entorno natural, por ello Daniel Benítez detalla que tuvieron “una temporada muy buena”, mucho mejor que la del año pasado, que se presentó “con que tuvimos la altura del río inestable, donde no tuvimos playa. Este año habilitamos la playa, con todos los guardavidas y el camping”, agrega el intendente.
Desde el gobierno local “hicimos una buena inversión para poner en orden el camping que está en muy buenas condiciones, y tuvimos una buena afluencia de público durante toda la temporada, hasta ahora todavía tenemos gente, y tenemos reservas para Semana Santa. El balance es positivo, el turismo genera movimiento en la economía local y le da vida a los comercios y los alojamientos privados contabilizando cabañas, bungalows y casas disponibles para el turista”, agrega.
Puerto Yerúa está a 18 kilómetros de la Autovía 14, con acceso asfaltado, a la altura del kilómetro 242, luego del peaje Yeruá, a mitad de camino entre las ciudades de San José y Concordia. Ubicado sobre la vera del río Uruguay. “Tenemos mucha naturaleza, mucha vegetación, con bosques en galería, es una zona del río Uruguay donde más se observa la flora autóctona, contamos con una bajada de lancha, muy cómoda para las embarcaciones, y lugares de pesca”, detalla Benítez.
Este lugar cuenta con “guías locales que realizan excursiones, y quienes nos visiten y tengan una embarcación pueden bajar en forma gratuita, acceder al río y salir a pescar”; para los que quieran solamente disfrutar del paisaje “senderos en galería, la zona de camping, con los servicios básicos en un lugar tranquilo, de descanso, sin el ruido de las grandes ciudades, ni la movida nocturna de otros lugares. Puerto Yerúa es ideal para descansar y disfrutar de la naturaleza. Es un lugar indicado”, sintetiza el intendente.
Benítez transita el segundo periodo de su mandato, ya que fue reelecto en 2023, y hace unos días habló ante la comunidad en la inauguración del Período de Sesiones Ordinarias del HCD. Allí realizó “un racconto de lo que pudimos hacer y lo que no pudimos hacer el año pasado. Cómo afrontamos este año, que viene muy complejo, sobre todo en lo social y en lo económico”, aclarando que “una de nuestras fortalezas es que tenemos un muy buen equipo de trabajo”.
Daniel Benítez plantea que “hay que fortalecer todo lo relacionado con lo económico y financiero del municipio, ajustar las cuentas, sobre todo los gastos innecesarios. Tenemos ese hilo prioritario, más que nada en el área de salud, contamos con un centro de salud municipal, donde cubrimos casi todos los servicios y garantizamos la atención primaria. Un servicio de emergencia y enfermería las 24 horas, son cuestiones básicas, al estar a 40 kilómetros de Concordia, eran prioridades que teníamos que cubrir, nos hicimos cargo como municipio, porque no lo hizo ni la provincia, ni la Nación”, dice de manera enfática.
Asegura que los servicios básicos del pueblo están garantizados, enumerando “la recolección de residuos, el mantenimiento de las calles, el agua potable, el servicio de la red cloacal, servicios que venimos realizando. Como todos saben, la obra pública de Nación a través del Ministerio de Obras Públicas, o del ENOHSA, obras de aguas y red cloacal, está paralizado. Puerto Yerúa tenía varios proyectos que estaban para su ejecución y fueron dados de baja de Nación y de provincia. No hay ningún proyecto de envergadura que esté llevándose a cabo, ni tampoco veo de que se vaya a realizar”, sentencia.
También recuerda que “teníamos dos proyectos importantes en materia de vivienda, y también fueron dados de baja. En el municipio tenemos la obligación de mantenernos ordenados, económicamente, para garantizar que lo básico funcione, pero no podemos anunciar ninguna obra y nada que sea de infraestructura porque no contamos con los recursos. Es la manera de lo que podemos ofrecer y es lo que le cuento a los vecinos de cómo estamos funcionando”.
Benítez integra la Liga de Intendentes Justicialistas de la provincia y actualiza la postura sobre la paralización de la obra pública. “Se hizo un documento detallando cada una de las obras que fueron paralizadas. Hay muchos municipios que están en una situación más compleja porque las obras fueron llamadas a licitación, fueron adjudicadas y en algunos casos ni siquiera cobraron el anticipo financiero de la obra. Esos municipios están teniendo problemas legales con las empresas que demandan los pagos o la culminación de obras que quedaron por la mitad”, explica.
El jefe comunal agrega que “hay varias ciudades que están con problemas mucho más graves que el nuestro. Yo conseguí una obra que fue la ampliación de la red cloacal para alcanzar el 95% del pueblo con una estación de tratamiento de fuentes con el filtro biológico, uno de los primeros y único en la costa del Uruguay que gracias a Dios pudimos terminarlo, pudimos finalizar, pagar las deudas, pagarle a la empresa y estamos sin ningún problema con una obra finalizada”. Sobre la decisión de los intendentes “que tienen una situación compleja, nosotros los estamos acompañando y firmamos el documento que fue elevado a las autoridades pertinentes. No hemos tenido ninguna respuesta, no sé qué van a hacer con eso, pero es la realidad que estamos viviendo”, se lamenta.
Respecto a lo que piensan los intendentes del peronismo, con una postura “muy firme y concreta”, señala, aclarando que “queremos ser parte de las decisiones de quiénes nos van a representar en el Congreso Nacional. No queremos que suceda lo que venía pasando, con nombres a dedo”, sostiene el intendente de Puerto Yerúa. “Tenemos intendentes que están en la mesa de negociación y queremos que alguno de los nuestros sea parte también de la lista de candidatos”, advierte.
“Creo que vamos a llegar a una lista de consenso donde esté representado el espacio y que la comunidad o la sociedad pueda decidir entre dos modelos, lo que está presentando el Gobierno Nacional y lo que desde nuestro sector, estamos reclamando para la gente que está padeciendo las políticas nacionales, las políticas provinciales, en detrimento de todos los beneficios que se han logrado para la gente”, afirma Daniel Benítez.
Las políticas económicas de Milei afectaron a los vecinos de Puerto Yerúa, en “la falta de empleo”, recordando que “había un deterioro bastante importante en nuestra zona, con mucho empleo precario, informal, y los salarios de la gente que tiene un empleo estable son muy bajos. Eso se nota en la economía de nuestro pueblo y la demanda social termina siempre en el Estado municipal, donde hay que dar respuesta y hay que acompañar a la gente que más lo necesita”, dice.
También analiza que se han visto afectadas “las inversiones inmobiliarias que se venían desarrollando, se han frenado. Pero lo más complejo es que el tejido social se va debilitando y este tipo de políticas terminan perjudicando al más débil, al más humilde, al trabajador por las decisiones de los poderosos de favorecer a los poderes más concentrados. Estoy convencido de que están alineados solamente para favorecer a las corporaciones y a todos los intereses internacionales que están mirando a la Argentina como un país rico en recursos naturales, en todo tipo de atractivos que tenemos. Pero, lamentablemente, siempre la torta se reparte entre pocos y no en el total de la población”, dogmatiza el jefe comunal de Puerto Yerúa.