OPINIONPOLITICA

Damián Arévalo: “Hay mucha gente, incluso muchos entrerrianos que no son peronistas, que nos dicen que si hay un recambio, nos votarían”

Entrevistamos al intendente de San José Feliciano, Damián Arévalo, que analizó el primer año del cambio de gobierno a nivel nacional, el rumbo del peronismo y cómo afecta la política económica a los pueblos del interior

Sobre como analiza el cambio, el alcalde entrerriano reconoce que “la gente quería un cambio y creo que el aporte principal que hicimos en lo que éramos oficialismo antes de las elecciones era la bronca de la gente”, enumerando entre los reclamos “la inflación que era un tema que estaba instalado en la gente que lo sentía. Más allá que a veces los salarios le ganaban a la inflación pero era una cuestión que la gente quería que se termine”.

También recuerda que Milei “prometía bajar la cuestión y esto sucedió, aunque pese a estar baja la inflación, a nosotros en los municipios nos toca atender un montón de cuestiones que antes no atendíamos y que tiene que ver con cosas que han dejado libradas al azar tanto el gobierno provincial como el gobierno nacional. Hay que explicarle al vecino que cuando el Presidente de la Nación corta las transferencias directas a las provincias, se terminaron programas de obra pública, de fortalecimiento alimenticio con leche y módulos alimentarios y demás programas”, agrega Arévalo.

El jefe comunal considera que al cortarse esos programas, “se tuvo que hacer cargo la provincia y los municipios y por ello el vecino ve que los precios han bajado o por lo menos han dejado de aumentar. Hay que observar que si el arroz estaba a 1500 pesos el kilo el mes pasado y ahora está a 1510, parece que no hay aumento, pero todas las mañanas, los intendentes nos encontramos en nuestros teléfonos, fotos de facturas de luz que no se pueden pagar. Que pasaron de 80 a 200 mil pesos de un mes al otro, por eso sostengo que lo que son los servicios, la nafta, la energía eléctrica y esto transformó en un año muy difícil y no sé cómo estarán muchas personas aguantando esta situación”, sostiene.

En los últimos días circuló en los medios una foto del gobernador Rogelio Frigerio en la fiesta de casamiento de su amigo Rodríguez Larreta y más allá que es un ámbito privado, muchos critican la ausencia casi permanente del mandatario en el territorio. Damián Arévalo explica que “muchos decían que era un gobernador que no iba a estar en la provincia y así todo lo eligió. Los motivos podrán ser que la gente estaba cansada de nosotros o no le llegamos al vecino, sabiendo de esto Igual lo votó”, aclarando que “también sabiendo lo que iba a pasar con Milei, lo votó”.

“No me extraña que el gobernador esté solamente dos o tres días a la semana en Entre Ríos, pero debemos separar, la paja del trigo. Los funcionarios y el gobernador siempre nos atienden, siempre te contestan, pero después solucionarte el problema ya depende de una cuestión económica. No pueden hacer frente y por más que te atiendan y te traten de dar la mejor respuesta posible, la respuesta no llega por una cuestión económica coyuntural”, detalla.

Los jefes comunales del peronismo conforman una Liga de intendentes Justicialistas en Entre Ríos, que según la opinión de Arévalo “se han convertido en pequeños mini congresos del PJ y la importancia es porque se suman legisladores, diputados y senadores a la reunión lo cual la hace más rica, más interesante con muchas miradas y trabajamos con las políticas y las necesidades”, manifiesta.

Durante la última reunión realizada en Victoria, “tratamos temas Importantes como la tarifa eléctrica, que por ahora estamos en un impasse por la decisión que tomó Enersa de decirle a la Nación que no era aplicable la normativa sobre las tasas en la provincia; hablamos sobre el observatorio de Obras Públicas que no arrancan y las han pasado casi todas para el año que viene; debatimos la reforma política, un tema que el peronismo quiere. Pero no queremos que salga a las apuradas, queremos que salga bien, para que después la justicia termine determinando cuales son los alcances y contenidos”, enumeró al intendente de San José de Feliciano.

“También estamos realizando un estudio sobre coparticipación, ya que los municipios vamos perdiendo en lo que va del año entre un 12 y un 14% de ingresos y se calcula que para el 2025, pueda estar más bajo y esto provoca que los intendentes nos tengamos que adecuar muchísimo al nuestros presupuestos que la mayoría los estamos aprobando y terminan siendo presupuestos muy acotados y desde el punto de vista técnico político con muchas reservas”, acota el intendente.

Gran impacto provocó el caso del senador entrerriano Kuider y esto sacude la política provincial. El peronismo tratará de no perder los senadores, es la duda. “Son conjeturas que se hacen y hemos estado charlando más de una cuestión del día a día de cómo nos paramos de aquí para adelante. Hace mucho tiempo no pasaba esto de haber perdido las elecciones y tener este nuevo rol que oposición y nos ha costado muchísimo, también por la falta de un conductor natural que siempre fue el gobernador”, analiza.

También recuerda Arévalo que “desde hace casi 20 años para atrás, la dinámica era esa, el gobernador era peronista y conductor. Estamos reorganizándonos y todavía, no se han hablado de candidaturas ni de estrategias para el año que viene. Hemos tomado nuestros tiempos y seguramente el año que viene empezaremos un debate sobre el tema, pero considero que hay que replantear una renovación importante y no está relacionado con la edad, sino con las prácticas y valores que la gente espera del peronismo y me parece que va a tener que ser nuestro norte para el 2025”, dice.

 

Con ese objetivo de dinamizar la posibilidad e impulsar una dirigencia renovada, Damián Arévalo agrega que “en Entre Ríos hay muchísimos cuadros políticos y tendremos que replantear porque la gente en general Inclusive quienes no son peronistas, simpatizan con nuestro movimiento nos dicen que nos votarían, si hay un recambio. Hay que dejar un poquito los egos, el individualismo de lado y ver qué es lo mejor qué es lo mejor que podemos generar el año que viene como una buena oferta electoral que realmente vuelva a encontrarnos con la gente que es lo que necesitamos”, sostiene.

Arévalo está integrado al espacio denominado “Construir presente y futuro”, y se vienen reuniendo con intendentes de la costa del Uruguay, además de concejales y referentes de Federación, La Paz, Federal y de otros lugares. “Estamos tratando de encontrarnos con la gente primero, no hablamos de candidaturas y la idea es primero armar un proyecto para el año que viene. Veo que la gente está esperando de nosotros, tenemos que ser tiempistas y esperar los momentos”, predica.

“Quienes tenemos jurisdicción, que hemos ganado las elecciones y tenemos que atender las demandas de los compañeros y terminar un poco con la autocrítica que ya la hemos dado, terminar con auto flagelarnos y marchar hacia adelante con ansias de renovación y nuevos proyectos. Pensemos que nos queda gran parte de la gestión y que la gente que ha votado un cambio pero quiere mantener el mismo nivel de vida o los mismos servicios que teníamos antes cuando ahora en realidad los municipios tenemos menos ingresos y tenemos más demanda en lo social, en lo económico y eso nos complica muchísimo”, manifiesta.

Antes de despedirse, el intendente de San José de Feliciano, Damián Arévalo, se ilusiona  en que “empecemos a crecer y no seguir cayendo, que podamos reforzar nuestras obras de infraestructura y generar más trabajo. Hoy la gente ha perdido muchísimos empleos, los albañiles están sin trabajar y nosotros queremos que se empiecen a reactivar estas cuestiones una reactivación económica es necesaria para poder impulsar nuestra economía. Tiene que quedar claro que los intendentes de Entre Ríos, que somos solamente 18, estamos trabajando fuertemente para volver a formar un peronismo que vuelva a encontrarse y enamore a la gente”, concluye.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *