MUNICIPIOSOPINION

Ricardo Bravo: “Federación es la primera ciudad termal de la Mesopotamia, nos esmeramos en brindar cada día el mejor servicio para los turistas”

En la semana que se festeja el Día del Termalismo, el equipo periodístico de A1 Noticias entrevistó al intendente de Federación, la ciudad entrerriana pionera en desarrollar el primer pozo de agua termal hace 30 años

Ricardo Bravo, explica que “el 24 de noviembre, se conmemoró el 30° aniversario de la primera perforación y el surgimiento del agua termal”. Federación es “el primer municipio de la Mesopotamia Argentina que se animó y que hemos cambiado el paradigma de lo que es el turismo en la provincia de Entre Ríos”, agrega muy emocionado.

Destaca que la ciudad “ha sido un claro ejemplo de desarrollo, de crecimiento y en materia de turismo estamos compitiendo en los primeros lugares a nivel nacional, y esto fue producto del trabajo y el esfuerzo que han hecho todos los vecinos ya que hace 30 años atrás, había mucha incertidumbre en lo que respecta al desarrollo económico, muchas familias tomaban sus valijas y se iban a otro lugar buscando otro futuro”.

El jefe comunal recuerda que por aquellos tiempos, “Federación tenía dificultades económicas y se hablaba del agua termal, ya que en el en el país hermano, Uruguay, existían perforación de aguas termales. Con decisión política y de muchos que se comprometieron y el acompañamiento provincial se consiguió el financiamiento para la perforación”, memora Bravo. Y en la actualidad y gracias a esos pioneros “es una ciudad en desarrollo, en crecimiento, con muchas oportunidades para los que la habitamos”, destaca.

Si hay algo para destacar a través de estos 30 años de historia termal, es que Federación fue gobernada por distintas administraciones y más allá de las diferencias políticas, el termalismo fue tomado como una política de Estado. El intendente federalense asiente y dice que “nosotros la política del turismo en el ámbito municipal la tomamos como política de estado y tenemos el compromiso de todos los partidos políticos, dar lo mejor para tener la ciudad en condiciones, en orden, prolija, limpia, mantener la seguridad”.

En Federación “todos trabajamos para que el turismo no se quede, no decaiga, siempre trabajamos y en esto caminamos juntos y te voy a dar un dato más, el parque termal y el parque acuático que tenemos es 100% de administración municipal. El Estado municipal es el que administra, el que lleva adelante el funcionamiento, es la empresa que más invierte en la ciudad para que el turismo se mueva y que el sector privado también tenga hotelería, gastronomía, comercios, todo de calidad”, asegura Bravo.

El jefe comunal aprovecha para adelantar un nuevo proyecto, “porque estamos a punto de iniciar una obra que está en pleno proceso que consta de un Hotel All Inclusive de 5 estrellas, con capacidad hotelera aproximadamente de más de 500 personas aproximadamente, que generará más de 100 puestos de trabajo y va a ubicar a Federación en un segmento de un turismo mucho más elevado”.

La ciudad de Federación, hace 30 años atrás “éramos 7.000 personas aproximadamente”, recuerda el intendente y advierte que “tuvimos un crecimiento bastante rápido y hoy estamos cerca de las 27, 28.000 habitantes”. Este crecimiento se logró “porque han venido inversiones de gente de todos puntos del país principalmente de Buenos Aires y el crecimiento demográfico que tuvo la ciudad es inmenso”, sostiene.

En estos tiempos donde las dificultades de desarrollo sobre las infraestructuras se hace difícil por el ajuste impuesto por el gobierno nacional, Ricardo Bravo reconoce que “las decisiones políticas del gobierno de Milei y que también en la provincia repercute y lamentablemente la paralización de la obra pública no solamente frena el desarrollo y el crecimiento de las ciudades. Para este gobierno no está en el espíritu invertir en obras de desarrollo y eso perjudica muchísimo a todas las ciudades, además de generar una paralización de la economía en todos los aspectos”, explica.

El intendente considera que “esto provoca un estancamiento económico, que lleva por supuesto al empobrecimiento general de las ciudades y los pueblos más chicos y que siempre están dependiendo de una mano de los gobiernos nacional y provincial para hacer distintas obras que vengan a mejorar la calidad de vida de los vecinos y también para llevar adelante obras que son de desarrollo”.

También afirma que “los que vengan a invertir tengan las mejores condiciones y que no estén con los problemas que subsisten después cuando no hay obra de saneamiento, cuando no hay obra de flujo de agua, cuando no hay obra de desagüe. Lamentablemente tenemos que pasar por este proceso que por supuesto nosotros no compartimos esto, estamos en las antípodas de estas cuestiones porque somos un partido político que siempre vemos que el desarrollo y el crecimiento se hace cuando hay inversiones y cuando se crean las condiciones a las PyMEs para que lleven adelante la producción, que manufacturen la materia prima que es lo que nos lleva a crecer como país y posicionarnos en el mundo, lamentablemente eso ya no está ocurriendo y es muy perjudicial para todos los argentinos”, completa el dirigente del peronismo entrerriano.

También la ciudad se prepara para su fiesta nacional, “en enero desde el 9 al 12, se lleva adelante la Fiesta Nacional del Lago, al estar a la vera del lago de Santo Grande, vamos a organizar la edición número 41 con grandes artistas como Palmae, grupo de cumbia tropical cuyos integrantes son hijos y familiares de Los Palmeras, Nahuel Pennisi, el sábado la presentación de La Berisso, y el domingo vamos a cerrar con Valentino Merlo”, enumera.

Esperan la temporada “con mucha expectativa, que nos parece que va a ser buena y que los vamos a recibir con muchos servicios, con distintas actividades y poder disfrutar de la Fiesta del  Lago y de los carnavales que arrancan la última semana de enero hasta fines de febrero. Por ello los invitamos que vengan a Federación, a descansar, a disfrutar de nuestro parque termal, del parque acuático y también de la ciudad y de la naturaleza que nos rodea”, concluye Ricardo Bravo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *