EDUCACIÓNMUNICIPIOS

Las Bibliotecas Populares de Entre Ríos reclaman por atraso en el pago de subsidios

Exponen que la situación de muchas bibliotecas se está tornando insostenible por distintos motivos

Mediante un comunicado de Prensa, la Federación de Biblioteca Populares de Entre Ríos “manifiesta su preocupación por el atraso en el pago de los subsidios que corresponden a la Ley Provincial N° 8092 y su modificatoria 9094”. Recordando que “desde Septiembre el expediente se encuentra en el Ministerio de Gobierno sin tener ningún movimiento”.

Las Autoridades de Fe.BI.Po.E.R., explicaron que “estamos casi finalizando el año y no se vislumbra atisba un cobro, la situación de muchas bibliotecas se está tornando insostenible, por el aumento desmedido de los servicios, sumado a los aumentos salariales y la baja de ingreso de las cuotas societarias”.

“Esperamos que las autoridades se hagan eco de nuestro reclamo y activen los mecanismos necesarios a fin de poder percibir lo que por Ley nos corresponde”, concluye de manera contundente el Comunicado.

La Ley Provincial Nº 8092, a la que hace referencia el documento, en su artículo 5°, crea la Comisión Protectora de Bibliotecas Populares quien tiene entre sus funciones, recibir y dictaminar ante las solicitudes, “a la vez que iniciar el trámite de subsidios anuales con fondos del erario público”.

Dicha Comisión deberá ser integrada por un representante de la Federación de Bibliotecas Populares, uno del Consejo General de Educación, uno del área de Cultura Provincial, y uno por cada cámara Legislativa.

Dentro de los requisitos que se le exigen a las Bibliotecas Populares para tramitar el subsidio, es la vigencia de la personería jurídica y la inscripción actualizada ante AFIP, y tener aprobada la rendición del último subsidio que recibieron por el Tribunal de Cuentas de la provincia.

La Federación de Bibliotecas Populares de Entre Ríos incluye instituciones de lugares como Pueblo Liebig, Concordia, Concepción del Uruguay, Colón, Gualeguay, Gualeguaychú, Federación, Crespo, Villa Elisa, San José, Pueblo Belgrano, Chajarí, Federal, Paraná, Villaguay, Nogoyá, La Paz, Ramírez, Viale, Ubajay, Larroque, Basabilbaso, General Galarza, Villa Mantero, Santa Elena, Villa Dominguez, Aranguren, Urdinarrain, Villa Paranacito, Lucas González, Conscripto Bernardi, Irazusta, San Salvador, San Justo, Hernández, Herrera, Hasenkamp, General Campos, Los Charrúas, Macía, Santa Anita, Gilbert, Aldea San Isidro, Los Conquistadores, Seguí, Santa Ana, Puiggari, Rosario del Tala, Oro Verde y Arroyo Barú.

Las bibliotecas prestan un servicio gratuito en todas las áreas del conocimiento y promoción de la lectura, son espacios abiertos y de permanente transformación y entre tantas actividades que se desarrollan en esos espacios se cuentan presentaciones de libros, homenajes a escritores, charlas temáticas, encuentros de capacitación, talleres, y espacios lúdicos para pensar, reflexionar y adentrarse en el mundo de las letras.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *