MUNICIPIOSOPINIONPOLITICA

Julio Pintos: “Tenemos muchos intendentes jóvenes con vasta experiencia. El peronismo de Entre Ríos necesita una renovación, hay que dejarlos a ellos”

En el tranquilo municipio de Pueblo Liebig, nos recibió su intendente Julio Pintos, dirigente histórico del peronismo con el que tocamos varios temas. La dificultad de gobernar en estos tiempos, el futuro del peronismo y cómo ve el panorama entrerriano

Los jefes comunales de pequeñas ciudades, realizan un mayor esfuerzo, de distribuir los pocos recursos con los que cuentan para poner un Estado presente y la economía al servicio de la sociedad, como no ocurre a nivel nacional. Pintos se sincera y afirma que “lo que no podemos perder es la esencia y yo que milito en el peronismo desde los 18 años, he vivido todas las situaciones de los distintos gobiernos. Creo en la doctrina peronista, y no solo nos tenemos que acordarnos de Perón y Evita en los momentos difíciles, sino que hay que aplicar esa doctrina todos los días”.

Orgullosamente peronista podríamos calificar a este intendente que transita su segundo mandato al frente de su comunidad. Por ello asegura que “el premio más grande que he tenido es el reconocimiento, no solamente de los propios peronistas, sino también de otros partidos políticos, de que uno no puede perder esa identidad”. Recuerda su infancia dentro “de una familia humilde, de situaciones muy difíciles”, por eso reitera que “hay que acordarse del peronismo todo lo que nos dado y volcar todo eso atendiendo a esta necesidad y hoy con un panorama muy complicado, muy gris”, sostiene.

Presente en todas las actividades diarias, pone especial énfasis “en la contención del Estado presente, con las escuelas, con las instituciones deportivas, atendiendo más que nada a los chicos que hoy por ahí son los que más sufren”. También observa que muchas personas grandes “no pueden llevar un plato de comida a sus hijos, por eso nosotros tenemos que estar atentos a esto que no es un tema menor. Voy a hacer hincapié todos los días, de estar atentos a que no nos ocurra ningún tipo de tragedia”, dice Pintos.

Los jefes comunales del peronismo de Entre Ríos, conforman una Liga de Intendentes Justicialistas, con 36 integrantes que se reunieron en la ciudad de Galarza. Julio Pintos relata que “allí tratamos tres temas, pero el tema destacado es que según el Presupuesto nacional 2025, para nuestra provincia no hay obra pública. Nuestra capital, Paraná, la ciudad más grande, no recibirá ninguna obra en año próximo. Es preocupante esa situación, pero también vemos un gobernador provincial, que no define algunas cuestiones, que tiene un discurso para los entrerrianos y otro discurso en Buenos Aires”, manifiesta.

Con suma crudeza, el intendente de Pueblo Liebig sostiene que “este problema no se trata de partidos políticos, hoy está en riesgo la provincia de Entre Ríos, porque nuestra provincia hace un gran aporte a la Nación y no retorna casi nada. Los intendentes peronistas estamos para ayudar al gobernador en defensa de los intereses de todos los entrerrianos, pero el gobernador no define esa cuestión”, critica. “Estamos solos, tenemos que ver cómo hacemos en el conjunto, pero yo no creo que sea una buena solución”, agrega.

Con la actual crisis, en estos pueblos donde se conocen todos, “el Estado Municipal está solucionando los problemas que le competen a la provincia”, y enumera “la salud, las escuelas, la seguridad y la policía, y desde el municipio tenemos que absorber ese déficit, entendiendo que necesitan hoy más que nadie la ayuda, pero salen de las arcas municipales, estamos para ayudar, pero queremos otro tipo de soluciones”, sostiene.

Sobre la gestión del gobernador Frigerio es contundente, “creo que no ha encontrado el rumbo, ya han pasado casi nueve meses y no vemos soluciones inmediatas. Pedimos, por ejemplo que los módulos alimentarios no vayan solo para un sector, porque los municipios justicialistas también necesitan los módulos. Esto no ocurrió en ninguno de los gobiernos anteriores, tienen que entender que las necesidades no tienen color político y por eso vamos a estar firmes desde la Liga pidiendo lo que realmente nos corresponde”, remata Julio Pintos.

También se refirió a su preocupación al conocer el índice de la pobreza que alcanza a casi el 53%, aclarando que “uno pensaba que no iba a vivir este momento que nos hace recordar mucho al 2001 y hoy muchos vecinos a los que conocemos de toda la vida, nos vienen a golpear la puerta por que no pueden pagar la factura de la luz. Le han venido 200, 250 mil pesos, a jubilados que reciben 240.000 pesos. ¿Cómo hace para vivir?”, interroga al cronista. “No se ha tomado ni la dimensión ni lo que significa para cada familia soportar este momento. ¿Cuál es la solución que tenemos?”, y automáticamente responde “hoy estamos para abrazarnos y ver cómo nos ayudamos entre todos”, dice de manera pragmática.

Esta política neoliberal, a la que realmente no le importa la gente, y no se trata tampoco de una pelea que yo lo voté a Milei, porque eso ya está. Lo que tenemos que ver es cómo vamos solucionando este problema, porque hoy, aunque los medios nacionales todavía le dan al Presidente un porcentaje que ya nadie lo cree, tenemos que pensar que se ha cortado la obra pública, eso también hace que tengamos menos trabajo, y vamos a vivir un momento de mucha dificultad”, dice muy preocupado por el futuro incierto.

La diferencia de la pobreza con el 2001, es que muchos de aquella época no tenían trabajo y en la actualidad hasta los que poseen una fuente laboral están sumergidos en la pobreza. Pintos explica que “con los magros sueldos, y empezamos a hablar de energía, de remedios, de la canasta familiar, todo es dificultoso”. Plantea que “hay que arrancar teniendo un proyecto serio, que la alternativa nuestra convenza que este es el camino, no sin antes realizar la autocrítica”, detalla.

Tiene tiempo para explicar que “debemos decir que Milei no es un fenómeno, nosotros hemos hecho mal las cosas para que aparezca un personaje como Milei, esa autocrítica la venimos analizando hace mucho tiempo, nosotros desde la provincia de Entre Ríos”, observando que “lo he planteado desde el principio, tenemos una cantidad de intendentes, quizás la mitad, que son jóvenes, que tienen un gran potencial, y el peronismo necesita una renovación. El peronismo necesita caras nuevas y nosotros ofrecemos intendentes que van por el segundo mandato, con una vasta experiencia como para ocupar cargos más importantes”, proyecta.

Julio Pintos es un dirigente de larga y reconocida trayectoria, y fiel a su doctrina agrega que “con la ayuda nuestra, con la experiencia, pero hay que hacer una apuesta fuerte, y esa apuesta es la juventud. No hay que ser mezquino en la política, esas mezquindades nos han llevado a toda esta situación. Yo puedo aportar desde mi lugar, la experiencia, y por supuesto si hay un lugar que uno puede ocupar, pero realmente que sea funcional al proyecto peronista, cómo no vamos a estar si nosotros amamos con pasión esto”, asegura.

Esta seguro que “la pelea por los puestos, no nos va a dar el camino que nosotros tenemos que trazar en esto, y voy a ser firme en esto, estoy convencido de que el peronismo viene a través de la renovación. No quiere decir que se tiren los viejos por la ventana, todos podemos cumplir un rol, tenemos que entablar un proyecto realmente serio y convincente, y que nos lleve a lo que nosotros siempre hemos soñado”, complementa.

Antes de despedirnos, nos dice: “No olvidemos que Néstor Kirchner vino a recuperar todo el desastre que hubo acá, ¿no es cierto? Entonces tenemos que volver a Perón, a Kirchner, a todo eso tenemos que volver”, santifica Julio Pintos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *