Misiones: Los diputados nacionales votaron a espaldas del Pueblo misionero
Todos votaron apoyando el proyecto de la Ley Bases, impulsado por el presidente Milei
La provincia de Misiones cuenta con siete representantes ante la Cámara de Diputados de la Nación. Cuatro pertenecen al oficialismo gobernante, y las otras tres bancas se las reparten entre la UCR, el PRO y la LLA.
Desde hace 20 años, cuando fue creado el Frente Renovador de la Concordia por Carlos Rovira, gobierna la provincia de Misiones y en general los analistas políticos indican el buen desarrollo de la gestión que reúne a radicales, peronistas y otros partidos menores.
“Los misioneros y las misioneras tomamos hace unos años una decisión histórica, refrendada el 2 de junio, de ir hacia un proyecto social, político, económico, misionerista. Nuestro, nuestro. Que nadie nos diga de afuera lo que tenemos que hacer o dejar de hacer. Las provincias son más importantes que la Nación; a nivel nacional hacé lo que te plazca, pero con total des estrés, no hay voto equivocado a nivel nacional”, sostuvo el gobernador Hugo Passalacqua, en un spot de campaña durante el año 2019.
Con ese mensaje, los analistas siempre sostuvieron que la gran virtud del frente electoral misionero era la defensa del habitante de esa provincia. Paradójicamente durante la extensa sesión por la Ley Bases, no solo los diputados alineados con el gobierno nacional apoyaron su aprobación, sino que los cuatro legisladores del bloque Innovación Federal le dieron el Sí a Milei.
El mandatario provincial ¿les habrá explicado a sus misioneros cuáles serán los beneficios que obtendrán los jubilados, las mujeres, los trabajadores, las PyMEs? ¿O todo habrá quedado en un “acuerdo” a puertas cerradas que beneficia a los terratenientes que explotan a los minifundistas productores de yerba mate, té y tabaco?
La mayoría de la población misionera en edad laboral, trabajan en actividades primarias, sin beneficios sociales, y con la aprobación de esta Ley, se verán impedidos de jubilarse en el futuro. ¿Les habrá explicado Rovira o Passalacqua a sus vecinos que a partir de ahora?, no existirá más la “moratoria” para jubilarse y las mujeres deberán esperar hasta los 65 años para recibir una pensión indigna.
Seguramente los dirigentes que gobiernan Misiones, tampoco les explicarán que no circularán más los trenes, que la energía será mucho más cara, y que con la falta de trabajo será un grupo reducido los que visiten las maravillas de las Cataratas del Iguazú, o las bellezas de la tierra colorada, dejando un impulso económico en la provincia.
Alberto Arrúa, Carlos Alberto Fernández, Yamila Ruiz y Daniel Vancsik, seguramente cuando arriben a Posadas serán felicitados por sus jefes. Ellos creerán que “cumplieron con su deber”. Cuando puedan dar la cara ante el electorado, quizás el Pueblo misionero consideraran que “son traidores a la Patria”.