Entre Ríos en alerta con más de 1.900 casos de dengue
El Ministerio de Salud provincial actualizó los datos
Ante este panorama, se solicitó a la población que sostenga las acciones de control del mosquito Aedes Aegypti que transmite la enfermedad.
Diego Garcilazo, director general de Epidemiología de la provincia, remarcó: “Si bien estamos en un momento de meseta en la cantidad de contagios, todavía sigue siendo muy alta”.
El funcionario especificó: “Entre esos casos están comprendidas aproximadamente 600 personas que requirieron internación en los hospitales de la provincia, de las cuales unas 70 tuvieron lugar en la última semana”.
Garcilazo cerró la entrevista recomendando: “Lo más importante a tener en cuenta en un paciente que tiene un cuadro leve o moderado es la hidratación; y otro tema que nos preocupa es que mucha gente toma paracetamol por su cuenta, sin tener presente que puede ser tóxico para el hígado si se consumen más de tres gramos por día. Entonces, si la persona se encuentra bien y con una fiebre que está por debajo de 38 grados no es necesario tomar un antitérmico”.
Toda la información sobre la situación epidemiológica actual puede consultarse en la página web del Ministerio de Salud de Entre Ríos: https://www.entrerios.gov.ar/msalud/monitorcovid-19/index.html.