POLITICA

Misiones: Productores yerbateros insisten en $505 como base por kilo de hoja verde

Explican que hubo un considerable aumento en el costo de sus insumos

Este jueves 29 de febrero, desde las 9 de la mañana, se hará la nueva sesión de precios del Instituto Nacional de la Yerba Mate (Inym) para intentar determinar el precio para la materia prima.

Jonás Peterson, presidente a cargo del INYM, expresó en el programa “Acá te lo Contamos” por Radioactiva 100.7: “La instancia pasada no se presentó el sector industrial, tampoco la provincia de Corrientes y pasamos a un cuarto intermedio. Esperemos que en esta ocasión vengan y que se dé la posibilidad de debatir por lo menos el precio y si no hay un acuerdo que tengamos que ir al laudo, pero que sea a partir de un debate y que sé que se hable por lo menos al respecto”.

El directivo reconoció: “Nosotros tuvimos una reunión con la mayoría de las asociaciones y nos dieron el mandato a los directores del centro productivo que arranquemos con $505 y que lo vayamos actualizando hasta el día donde defina o vaya al laudo, esos números fueron variados, todavía se están trabajando con la grilla de costo, analizando los nuevos incrementos que hubo. Todavía no tenemos definido el precio. Obviamente vamos por una fase superior a los $505, esperemos que lo podamos exponer”.

En caso de no llegar acordar el precio de la hoja verde, el laudo pasará a la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo.

Sobre esa posibilidad, Peterson expresó: “Nosotros de antemano tenemos el compromiso del secretario de Industrias que dijo que ellos para laudar van a analizar muy bien la grilla. Nosotros vamos a pasar todos los datos que tenemos desde el INYM y los datos que presenten los sectores que participen en las sesiones de precios, eso irá acompañando al laudo y después también iremos a acompañar este análisis de la grilla que plantean ellos, nosotros vamos a defender nuestra la grilla”.

El directivo cerró diciendo: “La gran mayoría de los productores está tratando de vender lo menos posible para poder generar este aumento que necesitamos, la verdad que no solamente para generar un aumento, sino que el productor no puede vender a mal precio si tiene poca producción porque no va a pasar el año”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *