OPINIONPOLITICA

Entre Ríos: Sectores del peronismo provincial se expresaron en contra del DNU

Durante un encuentro en la sede del PJ de Paraná, acordaron 12 puntos para enfrentar el DNU de Milei y exigen la “pronta renovación de autoridades”

Luego de conocerse la convocatoria a elecciones en el PJ entrerriano, hubo manifestaciones de funcionarios y dirigentes que emitieron sus dudas respecto de la conveniencia de enfrentar un proceso eleccionario de renovación de autoridades en el actual contexto de crisis económica, social y política que atraviesa el país y la provincia.

De allí, la importancia del comunicado de este sector que advierte que “estos son tiempos de organizar, de movilizar, de debatir y combatir la entrega de la Patria y el cercenamiento de conquistas de los trabajadores y el pueblo”.

Los presentes coincidieron en solicitar “el llamado urgente a un congreso provincial del PJ abierto a toda la militancia peronista para la reforma de la carta orgánica, la convalidación del proceso electoral en marcha, la definición de una línea política programática y de enfrentamiento a las políticas oligárquicas nacionales y provinciales”.

En claras referencias a los dirigentes que llevaron a la derrota electoral a manos del “aporteñado” Rogelio Frigerio, se recordó que “el peronismo de Entre Ríos estuvo siempre que el pueblo y la provincia lo necesitaron desde la fundación del peronismo, asegurando las elecciones junto a Perón y Evita desde 1946”.

Uno de los expositores destacó que “estuvimos en el regreso de Perón en el 73 luego de 18 años de proscripción, persecución política y entrega de la Nación y el sometimiento del pueblo, y también estuvimos cuando luego de haber sufrido el avasallamiento de la Soberanía y la Justicia Social por la dictadura genocida, se impuso en el 87 sobre quienes proponían el ‘tercer movimiento histórico’ y la muerte del peronismo y abandonaron el poder dejando sólo hiperinflación, pobreza y desempleo”.

Lamentablemente, hoy vemos cómo, en un momento de terrible sufrimiento para la Patria y el pueblo de Entre Ríos, el PJ brilla por su ausencia en el seno del pueblo, con sus estructuras sin funcionar, sin propuesta política, sin organización territorial, un partido desmovilizado que no convoca a jóvenes, a trabajadores, a mujeres, a jubilados, a nadie, en tiempos en que los trabajadores y el pueblo salen a la calle a decir basta a una nueva política de saqueo oligárquico, esta vez de la mano de Milei – Frigerio”, reflexionaron.

El comunicado precisó el compromiso de los convocados en trabajar en 12 demandas:
• Que los representantes del peronismo entrerriano en todos los ámbitos legislativo y ejecutivo se comprometan políticamente y en sus funciones a rechazar las políticas oligárquicas y antipopulares que impulsan los gobiernos de Milei y Frigerio. “Nadie se realiza en una comunidad que no se realiza”
Rechazo explícito de todos los legisladores electos por el peronismo entrerriano al Decretazo de Necesidad y Urgencia de Milei y la ley Ómnibus, lo mismo que a los proyectos de reforma política y del Estado que impulsa Frigerio.
Rechazo explícito a cualquier tipo de reforma laboral, persecución laboral y cesantías de trabajadores a nivel nacional, provincial o municipal, ya sean de orden público o privado.
Defensa del empleo, salario y poder adquisitivo de los trabajadores formales e informales, así como del haber jubilatorio digno y del sistema previsional solidario. No al traspaso de la Caja de Jubilaciones provincial a la Nación.
Sostenimiento de los programas de asistencia social alimentaria; Potenciar Trabajo, AUH y Tarjeta Alimentar. Acompañamiento activo de la lucha de los movimientos sociales.
No a la privatización de las empresas estatales y a los recursos naturales.
Sostenimiento del programa de prevención del embarazo no intencional en la adolescencia y de la Educación Sexual Integral en las escuelas.
Defensa y aumento del presupuesto para universidades nacionales y de becas para estudiantes hijos de trabajadores y desempleados.
Defensa de las expresiones culturales de nuestro pueblo, sosteniendo sus instituciones en el Estado.
No a la criminalización ni represión de la protesta social.
Acompañamiento activo de todas las luchas de organizaciones sindicales y movimientos sociales.
Movilización y acompañamiento activo al paro convocado por la CGT, CTA y UTEP para el 24 de enero.

Entre los presentes, se pudo observar al diputado provincial (MC), Julio Solanas; al ex embajador en Paraguay, José Carlos Ramos; al presidente del Consejo Departamental Paraná del PJ, Gustavo Guzmán; a las ex diputadas Lucía Grimalt y Beatriz Montaldo; y al dirigente sindical, Jorge Vázquez, entre otros.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *