Chaco: Autoridades de Salud confirmaron un nuevo brote de dengue
Se reportan cientos de casos cada semana y esto generó una alerta en toda la provincia
En la última semana epidemiológica se informaron 700 contagios potenciales de dengue, 500 de los cuales dieron positivo y más de 100 todavía están en estudio.
Antonieta Cayré, subsecretaria de Promoción de la Salud y Prevención de Enfermedades, remarcó: “Se están estudiando las muestras, con derivaciones para poder definir esta situación”.
La funcionaria declaró que la vacuna contra el dengue demostró ser segura y eficaz, pese a que aún no está incluida en el calendario sanitario: “En ningún país se la incorporó; ni en Brasil, ni en los países de Europa donde también fue registrada el año pasado. La Comisión Nacional de Inmunizaciones (Conain) todavía no recomendó incluirla, pero las personas que reciban recomendación médica podrán adquirirla”.
La subsecretaria insistió en reforzar las medidas preventivas, especialmente la ingesta de agua: “Las personas bien hidratadas reducen las complicaciones y las formas graves de la enfermedad. Quienes tienen dengue por lo general no tienen sed, así que hay que asistirlas en todo momento con líquidos”.
Y recomendó: “La automedicación puede complicar la situación por dengue. Si estamos con mucha fiebre, mucho dolor tenemos que evitar la aplicación de diclofenac o dipirona, que son inyectables intramusculares. Sí se puede usar paracetamol y recibir líquidos por suero, que es intravenoso”.