Santa Fe: Crecen las consultas por la aparición de escorpiones
El Ministerio de Salud provincial elaboró una nueva guía para los profesionales explicativa para actuar en caso de picaduras
El Gobierno lanzó una “Guía de Alacranismo”, un documento con indicaciones para lograr un diagnóstico rápido y la oportuna derivación a un centro de mayor complejidad cuando sea necesario colocar suero.
Carolina Binner, del Hospital Vilela, remarcó “hacemos hincapié en las medidas preventivas: limpieza en los hogares, sacar escombros, revisar bien los lugares en los que descansan los niños más pequeños, revisar ropa y calzado previo a colocárselos y, ante la picadura o sospecha de la misma, concurrir al centro de salud más cercano”.
La doctora explicó que los síntomas más comunes, cuando se produce una picadura de escorpión, son:
- Dolor en la zona.
- Hinchazón.
- Edema
- Tos
- Náuseas.
- Calambres
- Palidez
Por su parte, Aníbal Krivoy, director del Sanatorio de Niños de Rosario, comentó que viene notando un aumento de los casos de alacranismo los últimos años.
Carolina Cudós, al frente del área de Epidemiología de Santa Fe, reconoció “en las últimas semanas comenzaron a aumentar los casos de alacranismo. Queremos que en todo el territorio estén disponibles los sueros cuando son necesarios y que los pacientes sean abordados de la mejor manera”.
La funcionaria remarcó: “Lo primero es llegar al diagnóstico ya que no siempre aparece el alacrán, o si se trata de un niño muy pequeño sucede que tiene dolor, pero no puede expresar qué le pasó. Los niños más pequeños tienen más riesgo por la distribución del veneno en su cuerpo. Ante una picadura lo mejor es colocar frío en la zona y si es un paciente pediátrico ir de inmediato a un centro de salud”.
Cudós explicó: “No es necesario buscar al alacrán y llevarlo. Lo primordial es dar atención al paciente”.
La funcionaria señaló que lo importante es la prevención: “Primero hay que hacer todo lo posible para no tener alacranes, pero es cierto que suelen esconderse, que están en las cañerías, en escombros, y por eso pedimos que se pongan rejillas, se tapen lugares por donde puedan ingresar al hogar, se preste especial atención a los baños, a las bachas. Hay que poner rejillas o medias de red o tapones”.
También recordó sobre la importancia de “revocar bien las paredes y evitar huecos donde puedan esconderse. En el exterior es preciso tener todo limpio y sin escombros ni ladrillos acumulados. No hay que dejar vestimenta tirada en el piso y luego colocársela. Debemos sacudirla siempre. El año pasado tuvimos el caso de un nene que necesitó atención por un alacrán que estaba dentro de su gorrita, el niño se la puso y fue picado. Siempre revisar y sacudir zapatillas, zapatos, sábanas, sobre todo si se trata de niños pequeños, los más vulnerables”.