PATRIMONIO HISTORICO Y CULTURAL

Se inauguró en Santa Fe la muestra “A todo Patoruzú”

La exposición cuenta la historia de uno de los personajes más queridos de la historieta argentina

El evento, organizado por el Centro de Historieta y Humor Gráfico Argentino de la Biblioteca Nacional, puede disfrutarse en el museo Casa del Brigadier Estanislao López, ubicado en avenida General López 2792, de la ciudad de Santa Fe, jueves y viernes de 9 a 15, y los sábados y domingos de 16 a 19 horas.

Jorge Pavarín, secretario de Gestión Cultural del Ministerio de Cultura de la provincia, habló en la inauguración de la muestra: “Abrimos las puertas de la Casa del Brigadier para recibir una muestra que celebra los 95 años del personaje más popular de la historieta argentina: el cacique tehuelche Patoruzú, con la exhibición de piezas claves de la obra que se convirtió en un ícono de la identidad nacional”.

El funcionario agregó: “Queremos agradecer la posibilidad de ser anfitriones y coordinar conjuntamente las tareas para llevar adelante la exposición con la Biblioteca Nacional que, a través de la gestión llevada adelante con el Centro de Historieta y Humor Gráfico Argentino, pudimos hacer realidad el sueño de cobijar entre las paredes de la Casa del Brigadier a Patoruzú, el primer personaje nativo que aparece en la historieta argentina y en el mundo”.

Pavarín cerró diciendo: “Hoy la muestra itinerante ‘A todo Patoruzú’ hace una estación en Santa Fe, de la mano de su creador, Dante Quinterno, para seguir disfrutando de las andanzas del cacique y personajes de la historieta que logró dar visibilidad a los pueblos originarios en la cotidianeidad cultural de las familias argentinas”.

De qué trata la muestra:

La exposición tiene más de 50 originales de la obra de Dante Quinterno, entre las que se destacan ilustraciones de los inicios de su emblemática serie.

El nombre original del personaje era Curugua Curuguagüigua, pero era casi imposible de pronunciar, entonces Quinterno lo rebautizó “Patoruzú”.

El catálogo completo de la muestra puede descargarse desde la web de la Biblioteca Nacional Mariano Moreno.

Autor: Hernán Martín

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *