PATRIMONIO HISTORICO Y CULTURALPUEBLOS Y PARAJES

Misiones: Crece la cantidad de especies exóticas invasoras en la provincia

Desde el Ministerio de Ecología expresaron su preocupación ante lo que está ocurriendo con la gran cantidad de ciervos axis

Recientemente se multiplicó la aparición de ciervos axis en el sur de la provincia, un animal que provoca graves daños en la agroproducción y la biodiversidad.

Consultado al respecto, Miguel Acuña, subsecretario de Educación Ambiental del Ministerio de Ecología, expresó: “Estas especies exóticas invasoras están produciendo un avance serio sobre todo sobre nuestra biodiversidad. El ciervo es algo más dentro de la preocupación que tenemos de las especies endémicas que están invadiendo nuestra fauna y nuestro ecosistema”.

El funcionario detalló: “Las especies exóticas vienen de otros lugares, pero se adaptan a nuestro ecosistema y además de eso, terminan destruyendo lo nuestro. Así como el axis se sabe que llegó al país desde el Asia a los cotos de cazas en la zona del Sur del país. Como son animales de alto porte, saltaron los cercos de guarda y empezaron a avanzar y hoy lo tenemos en la zona Sur de la provincia y hay grupos de diez, doce y hasta quince”.

Acuña explicó que estos ciervos compiten con el ganado y, al no tener depredadores naturales, pueden vivir hasta 20 años, produciendo graves daños al devorar los cultivos de soja y maíz.

El funcionario remarcó: “También se alimentan de árboles porque ellos necesitan afilar sus aspas, sus cornamentas, y terminan dañando la corteza de nuestros árboles. Entonces la única opción más viable que se está estudiando es agruparlos en algún corral y trasladarlos a las provincias donde sí tienen permitida la caza”.

Acuña también habló de la aparición del caracol gigante africano, que puede llegar a pesar medio kilo y mide 20 centímetros de largo, una de las plagas más peligrosas del mundo. “En Iguazú se hizo una captura oportunamente de estos caracoles gigantes y la verdad que fueron una cantidad muy importante y hay información de que ya están acá en la zona Oeste de Posadas”, expresó el titular del área de Educación Ambiental.

Y contó: “En algunos lugares como en Río de Janeiro es una situación endémica. El caracol que es propio de nuestra región es blanco, los bordes son redondeados, y ponen más o menos 20 o 30 huevos cada vez”, sintetizó el funcionario misionero.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *