MUNICIPIOSPATRIMONIO HISTORICO Y CULTURALPUEBLOS Y PARAJES

Pueblo Liebig: Donde nació el Corned Beef

Muy cerca de la ciudad entrerriana de Colón, descubrimos Pueblo Liebig. Una fábrica inglesa que dio origen a “la cocina más grande del mundo”

A orillas del río Uruguay, donde se puede disfrutar de la playa de otra manera, con la cercanía de los bancos de arena del Caraballo, existe esta población donde se pueden recorrer sus calles que parecen sacadas de una película inglesa. A sólo 10 kilómetros de Colón, encontramos esta comunidad que integra la Tierra de Palmares y que mezcla naturaleza con historia

Cuando se consulta a los habitantes del pueblo, todos tienen alguna anécdota que contar, pero lo primero que hacen es invitarnos a recorrer “La Fábrica”, que a partir de un trabajo silencioso abre sus puertas para quienes llegan a Pueblo Liebig para revivir la historia de principios del 1900.

Precisamente las instalaciones fabriles pertenecían a la “Liebig Extract of Meat”, una empresa de capitales ingleses, que adquiere en el año 1903 el saladero Colón, para luego comenzar la construcción de la fábrica que se dedicaría, en sus comienzos a la producción de extracto de carne y de “Corned Beef”.

Sorprendentemente uno se empieza a enterar que existió un hombre denominado “el padre de la química orgánica”, y que fue el “inventor” de la fórmula para elaborar extracto de carne. Justus Von Liebig, de esa manera y sin saberlo le dio el apellido a este pueblo.

Debido al crecimiento en la exportación de “extracto de carne” hacia Europa, la fábrica creció y comenzó a construir un pueblo con el objetivo de tener cerca a sus trabajadores y lo diseñó con las características arquitectónicas inglesas del Siglo XIX. En la denominada “cocina más grande del mundo” se faenaban más de 1500 cabezas de ganado diariamente y realizaban tareas cerca de 3500 empleados en turnos diurnos y nocturnos.

Cuando se recorre Pueblo Liebig se observa un diagrama con dos sectores bien definidos, que estaban separados por “la manga”, zona por donde ingresaba el ganado en pie. Un sector era “el pueblo”, donde se ubicaban las viviendas de los obreros, los comercios, la escuela, la capilla y el club Liebig, entre otros.

El otro sector era “los chalets” en donde se encontraban las viviendas para los empleados de jerarquía y gerentes; aquí también se ubican el edificio de la ex biblioteca, la casa de visitas, el lawn tennis, El Mess y el club de Pescadores.

Un Pueblo con historia, convertido en parte importante del crecimiento de pequeñas regiones de nuestro país. Pueblo Liebig, emblema y pionero de la industria frigorífica de antaño, convertido en uno de los paraísos turísticos a orillas del río Uruguay.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *