Posadas: El 7 y 8 de Octubre se realiza la 2° edición del Festival de Arte Sonoro Indígena
Con el objetivo de visibilizar, fortalecer y estrechar lazos desde la música de los Pueblos Originarios y promover el Patrimonio Musical Nacional
La segunda edición del encuentro de agrupaciones y coros de pueblos originarios, organizado por el Ministerio de Cultura de la Nación, el Ministerio de Cultura de Misiones y el Instituto Nacional de la Música, se realizará en el Parque del Conocimiento y contará con más de 70 artistas de comunidades indígenas de todo el país.
Con el fin de visibilizar, fortalecer y estrechar lazos entre las personas músicas de los Pueblos Originarios de territorio argentino y atendiendo a la necesidad de promover y difundir el Patrimonio Musical Nacional, se realizará por segundo año consecutivo, el Festival de Arte Sonoro Indígena, los días 7 y 8 de octubre en las instalaciones del Parque del Conocimiento.
En esta oportunidad fueron invitados para la apertura musical, los coros de niños de la localidad de San Ignacio “Tavã Mirī Mba Epu” (El sonido del pueblo pequeño) y el coro de niños y jóvenes mbya guarany “Pindo Poty” (La Flor de la Palmera), de la localidad de El Soberbio.
https://www.instagram.com/p/CxUAg1BP7vo/
Además, estarán presentes durante las dos jornadas del festival, el canto Guaraní, Huarpe, Qom, Wichi, Charrúa, Kolla y Mapuche. Serán parte de la programación: la agrupación intercultural Ha`e Kuera Ñande Kuera con su Hip Hop Mbya Guaraní, Beatriz Pichi Malen con su canto patagónico en lengua mapudungun; el Coro Qom Chelaalapi + DJ Naave del Chaco con el canto tradicional Qom mixturado con música electrónica.
También serán parte del evento, Ema Cuañeri y el Coro Wichi Sacham de Formosa con su canto en Qom y Wichi; la cantora y charanguista Aldana Bello y los Pacha Runa con su Canto Andino en lengua Runa Simi (quechua); los cuyanos Omta Pachay + Ya Chesye y Takyer con su canto Ceremonial en lengua Huarpe Pynkanta; el canto Charrúa estará presente con Seuer Montec y Misión Camila de Villaguay, Entre Ríos y el Canto con Caja estará representado por las reconocidas artistas e investigadoras: Miriam García, Andrea Mamondes, Balbina Ramos y la primera coplera trans Lorena Carpachay.