MUNICIPIOSPATRIMONIO HISTORICO Y CULTURALPUEBLOS Y PARAJES

Corrientes: Proponen la creación del municipio de Laguna Brava

El legislador José Antonio Romero Brisco presentó en la Legislatura el proyecto fundamentado en el “progresivo crecimiento habitacional y urbano”

Laguna Brava es un centro poblacional emplazado dentro del territorio del departamento Capital, que alcanza una superficie de más de 80 km2. El autor de la iniciativa considera que la creación de la comuna solucionará la complejidad de atención por parte de la municipalidad de la Capital correntina.

Según los datos del Censo 2010 la población superaba los 6500 habitantes, y por ello Romero Brisco recuerda que el artículo 217° de la Constitución provincial establece que “todo centro de población con asentamiento estable de más de mil (1.000) habitantes constituye un municipio. La Legislatura puede crear un nuevo municipio cuando el centro poblacional supere los mil (1.000) habitantes conforme al último censo nacional”.

En ese sentido, considera que “este criterio nos indica que la creación del municipio de Laguna Brava es una necesidad de larga data”. Los fundamentos concluyen que “resulta oportuna la creación de este nuevo municipio, con límites establecidos en una zona de influencia cuya coyuntura demanda una administración municipal propia y con una lógica enfocada en poder atender las demandas de esta población que hace tiempo posee características y necesidades propias y que la diferencian del resto del municipio de Capital”.

La población está a orillas de la Laguna Brava, uno de los más importantes espejos de agua que se ubican al Este de la ciudad de Corrientes, está constituida por aproximadamente 231 hectáreas e hidrológicamente forma parte de la llamada “Cañada de Mandiyuraití”, subsidiaria de las cuencas del Santa Lucía y Riachuelo.

En 2012, fue declarada Reserva Natural por Ley Nº 6.115/12, como iniciativa de un grupo de alumnos y docentes de la escuela José Hernández, con el propósito de llevar adelante medidas de protección ambiental del recurso hídrico. Estos estudiantes buscaban darle un valor al gran espejo de agua que fue testigo de la batalla que expulsó al ejército comandado por Rosas en 1843.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *