Santa Fe: Homenajean a tres trabajadores universitarios asesinados por la dictadura
El Foro contra la Impunidad santafesino descubrió “Baldosas de la Memoria”, en la vereda de la Facultad de Ingeniería Química de la Universidad Nacional del Litoral
Un sentido homenaje se realizó en la vereda de Santiago del Estero al 2600 de la capital santafesina a María Isabel Salinas, Carlos Alberto Bosso y Luis Alberto Hormaeche, trabajadores universitarios asesinados por la dictadura cívico-militar en septiembre de 1977.
Una de las voceras de la Comisión de baldosas y del Foro contra la Impunidad señaló que “cuando comenzamos con esta actividad, el objetivo fue demarcar en el territorio de la ciudad aquellos lugares donde se cometieron crímenes o los lugares que transitaron aquellos que hoy seguimos buscando”.
En tiempos de negacionismo, recordaron que “los jóvenes escuchan hablar de la ESMA o de Campo de Mayo, pero no se sabe que en su ciudad, en su barrio hubo hechos de terrorismo de Estado. Ese es el rol de las baldosas: interpelar al transeúnte o al peatón. Que puedan, cuando transiten esa vereda, recordar que esas personas hoy están desaparecidas y que las seguimos buscando”.
Los tres trabajadores de la Universidad del Litoral, Salinas, Bosso y Hormaeche fueron secuestrados en Rosario, ya que al sentir que aumentaban las persecuciones políticas se fueron de su ciudad, creyendo que podrían estar protegidos de la represión, pero “los fueron a buscar”, sostienen los organismos de DD HH.
En Santa Fe hay más de 60 baldosas colocadas. Desde el Foro que se las puede encontrar en las escuelas Normal e Industrial, en las plazas Escalante y del Soldado, en el Foro Universitario y en las casas de las Madres de Plaza de Mayo de Santa Fe, Otilia Acuña y Ramonita Maldonado.