OPINIONPOLITICA

Delfina Veiravé: “La expansión del sistema universitario de gestión pública para muchísimos es la garantía de poder acceder a la educación superior”

Delfina Veiravé fue rectora de la Universidad Nacional del Nordeste y en entrevista con A1 Noticias fundamentó su postura a favor de la educación pública

La posibilidad de planteos privatistas de la educación le genera “una gran preocupación”, poniendo como ejemplo la “experiencia chilena que han logrado muy pocos resultados favorables”

Cuando se escucha a candidatos hablar sobre privatizar las universidades nacionales y que habría vouchers para estudiar, a Veiravé le genera “una gran preocupación. Planteos de estas características han logrado muy pocos resultados favorables, conocemos la experiencia chilena y todas las dificultades que esto ha ido generando en relación a garantizar la educación superior como un derecho humano universal”, agrega.

Además la docente sostiene que “el sistema universitario como el que tenemos en la Argentina tiene una larga tradición de sistema público abierto, gratuito y que sin dudas este es uno de los que yo creo que es una de las grandes condiciones que tiene también nuestro país para promover desarrollo”, dice.

Sobre la creación de nuevas universidades, con la posibilidad de establecer la cercanía, opina que “la expansión del sistema universitario ha mostrado justamente que las universidades públicas abarcan primero todo el territorio del país. Hay universidades públicas nacionales en todas las provincias, entendiendo que la Universidad pública es para muchísimos la garantía de poder acceder a la educación superior”.

Respecto a lo que ocurre en el interior, Delfina Veiravé pone como ejemplo a la Universidad del Nordeste “que tiene 60 mil estudiantes, en una región que además ha sido promotora de la educación superior. Desde la UNNE se han desprendido la Universidad Nacional de Misiones, la Universidad Nacional de Formosa y la Universidad Nacional del Chaco Austral, que junto a la UTN y a la Universidad del Alto Uruguay, creada hace pocos años, cumplen una función social enorme y tienen además una relación muy estrecha con el territorio”.

Delfina Veiravé, la ex rectora de la UNNE advierte que “la presencia de las universidades han modificado muchas de las matrices productivas. Corrientes es una de las provincias exportadora de genética animal y esto significa, un valor agregado importantísimo a la producción ganadera porque uno piensa en la producción primaria y cree que allí se acaba. Y eso tiene que ver justamente con la formación de ingenieros agrónomos y de veterinarios que mi Universidad forma hace 103 años. No solamente ha sido un recurso humano formado localmente, también ha sido muy potente a la hora de formar profesionales paraguayos, bolivianos en muchas carreras que en esos países no tenían en su momento. Hay un trabajo de integración regional en el caso de las universidades que estamos en áreas próximas de frontera”, afirma.

“Pensando en la educación de gestión privada, entendemos que tiene una finalidad inmediata o si se quiere de lucro. Y la decisión académica propone generalmente carreras asociadas a una demanda que no necesariamente tiene que ver con las necesidades del Desarrollo Regional”, agrega. “He tenido discusiones con intendentes que venían a la Universidad a solicitar carreras tradicionales, cómo Abogacía y Ciencias Económicas, yo les insistía que pensáramos en otras, no porque no fueran necesarias, sino porque hay una saturación en algunas áreas de ese mercado”, concluyó Veirave.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *