Empresas yerbateras mostraron su potencial en CABA
En los dos días que duró la muestra, se observó la variedad de productos derivados y los expositores científicos que expusieron para explicar los beneficios de la yerba mate
La subgerente de Promoción y Desarrollo del INYM, Marta Oria, se mostró muy contenta “porque tuvimos una gran convocatoria de empresas yerbateras que nos acompañaron en esta edición. Tuvimos desde las empresas más grandes hasta productores pequeños y cooperativas”.
El objetivo principal del evento es acercar a la mayor cantidad posible de productores, elaboradores y empresas al gran centro de consumo que es Buenos Aires. En Matear, se pudo conocer y degustar nuevos productos orgánicos, agroecológicos o gourmet que, muchas veces, no se encuentran en los grandes supermercados del área metropolitana.
La actual edición tuvo un valor agregado, ya que presentaron trabajos varios investigadores. La Dra. Ana Thea de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM), quien detalló sobre los componentes nutricionales de la yerba mate. También participó el Dr. Brasesco, un especialista de Uruguay.