Misiones aprobó la prohibición de herbicidas y glifosato
La legislatura provincial aprobó una ley –impulsada por Carlos Rovira- que prohibirá el uso del herbicida y de otros agroquímicos
La misma entrará en vigencia dentro de dos años y los herbicidas deberán ser reemplazados por agroinsumos locales. Con esta norma, Misiones se convertirá en la primera provincia en no permitir el uso del popular herbicida.
El proyecto denominado “Promoción de la Producción de Bioinsumos”, tiene la autoría de varios diputados, destacándose el trabajo del presidente de la Legislatura, Carlos Rovira, ex gobernador de Misiones.
En el artículo 7 se expresa la prohibición de la utilización del glifosato, sus componentes y afines en todo el territorio misionero, y se otorga un plazo de dos años a los productores y cooperativas para adaptarse a la ley.
El glifosato es un herbicida de amplio espectro, que se usa para eliminar las malezas que le compiten al cultivo comercial y que se popularizó junto con la tecnología RR principalmente aplicada a la soja transgénica (contiene un gen resistente al químico). En Misiones, es un producto de uso común en las plantaciones de yerba, tabaco, té y en los sistemas forestales.
Consultado por A1 NOTICIAS – LITORAL, Carlos Rovira definió al glifosato como “uno de los elementos más dañinos del mundo”, por ello destacó que “nuestra Provincia vino trabajando en la concientización de los beneficios de los insumos orgánicos en la agricultura y destacando la importancia de reducir el uso de insecticidas tradicionales a favor de alternativas orgánicas”.